Con más de 62 años de historia, SATENA sigue consolidándose como la aerolínea que conecta cada rincón de Colombia. “Desde nuestra creación, hemos trabajado con el propósito de conectar todo el territorio nacional”, afirmó el general Óscar Zuluaga, presidente de SATENA.
Actualmente, la aerolínea opera 154 rutas y su meta es expandirse a 230, fortaleciendo la conectividad en el Pacífico, el sur del país y, más recientemente, el oriente colombiano y los Santanderes, con planes futuros para llegar a la Costa Atlántica.

Llevando la aviación a nuevas regiones
En un encuentro con los periodistas de Medellín, SATENA presentó varias noticias que reafirman su compromiso con las comunidades donde no existen vuelos regulares o comerciales, permitiendo que estas zonas se integren con sus capitales y el resto del país. “Hace tiempo se declaró que la aviación era un servicio esencial, y hoy nosotros prestamos ese servicio”, destacó Zuluaga.
Para continuar con su misión, la aerolínea proyecta finalizar este año con 28 aviones, donde sobresale la flota Twin Otter tipo canadiense, reconocido por su construcción robusta, su fiabilidad y su rendimiento en despegues y aterrizajes cortos. Aunque la meta de movilizar 1.5 millones de pasajeros en 2024 no se alcanzó completamente, el crecimiento de la operación ha sido significativo al aumentar en un 79% las rutas con aeronaves de 19 sillas. “Estamos enfocándonos en la demanda y en desarrollar rutas donde nunca antes las hubo. Más que transportar pasajeros, estamos impulsando el crecimiento de las regiones, su desarrollo y nuevas oportunidades de negocio”, explicó el presidente de SATENA.
Expansión internacional

En su proceso de internacionalización, SATENA ya vuela a Valencia (Venezuela) y próximamente llegará a San José de Costa Rica. Además, la aerolínea proyecta conectar Ipiales con Esmeraldas y Quito (Ecuador), ampliando así su impacto en la región.

El desafío ahora es claro: consolidar a SATENA como la aerolínea de los colombianos, garantizando accesibilidad, conectividad y desarrollo para las regiones del país.