¿Por qué la Cámara de Comercio de Aburrá Sur, es referente en bioeconomía para Latinoamérica?

La Cámara de Comercio Aburrá Sur fue el epicentro del Encuentro de Bioeconomía, que reunió a representantes de seis países de América Latina: Argentina, Brasil, Ecuador, Panamá, Perú y Uruguay.Esta delegación diplomática y técnica, compuesta por alrededor de 30 profesionales de alto nivel, visitó el país en el marco de la Comunidad de Práctica de Bioeconomía en Latinoamérica, una iniciativa respaldada por la Embajada Británica en colaboración con el Instituto Alexander von Humboldt, la ANDI y el Global Green Growth Institute (GGGI).

María Luisa Jaramillo Zapata, presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio Aburrá Sur.

Según el Foro Económico Mundial, la bioeconomía se centra en el uso de recursos biológicos renovables, como plantas, animales y microorganismos, para la producción de alimentos, energía y bienes industriales. En palabras de la presidenta de la Cámara de Comercio Aburrá Sur, María Luisa Zapata «es optimizar los recursos naturales para generar productos y bienes que permitan satisfacer las necesidades de las personas».

Por su parte, Claudia Betancur Giraldo, directora ejecutiva de Biointropic, destacó que este encuentro busca consolidar una comunidad de práctica en bioeconomía en Latinoamérica. La Cámara de Comercio fue elegida como sede debido a que, según Betancur, «es la primera entidad que, en articulación con Biointropic, está apostando por una red de empresas de bioeconomía, lo que constituye un caso de éxito y buenas prácticas para las delegaciones internacionales».

La alianza de estas dos entidades ha contribuido a crear y fortalecer un portafolio de empresas con iniciativas innovadoras de bioeconomía. A estas unidades productivas se les realiza un diagnóstico de bioeconomía para conocer el estado de las iniciativas, y se les acompaña en la realización de un plan de innovación bio.

Durante la jornada, se presentaron experiencias de empresas locales que han apostado por la bioeconomía en sectores como colorantes naturales, fibras textiles sostenibles, alimentación funcional y economía circular.

Desde la Cámara de Comercio Aburrá Sur, se busca consolidar la red de bioeconomía que la institución lidera desde hace dos años y ampliar el portafolio de servicios de las empresas del sector, facilitando oportunidades de exportación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *