Más de 70 millones de botellas vendió la FLA en 2024, de las cuales un poco más de 60 millones corresponden a su producto estrella: el aguardiente. Esteban Ramos cumplió la meta que se había propuesto. Las utilidades operacionales ascendieron a $305.359 millones, lo que representa un incremento del 9,1 % en comparación con los $279.977 millones registrados en 2023.

Durante el año anterior, la empresa se enfocó en el control de costos de producción, así como en la optimización del margen operativo, resultado de una gestión eficiente de los gastos administrativos.
El Aguardiente Verde, con 24 grados de alcohol, fue el producto más vendido, representando el 57 % de las ventas. Pero la clave para vender más licor, según Esteban Ramos, está en reducir los grados de alcohol para fomentar el consumo responsable. “Hoy la gente tiene un licor de menos grados para que la fiesta sea más duradera y tenga la posibilidad de estar más tiempo sin excesos, esto representa más número de unidades”, explica Ramos.

Respecto a la Sentencia C-032 de 2025, que eliminó restricciones a la introducción de aguardiente y promueve la libre competencia en el mercado de licores en Colombia, Ramos afirmó que la FLA está lista para competir. Sin embargo, recalcó que será un año desafiante, dado que actualmente el Aguardiente Antioqueño tiene el 99 % del mercado en el departamento. “Al abrir los mercados, llega la competencia. Por ello, el gran reto será defender nuestro mercado”, aseguró.

El gerente también destacó que ya se han radicado los permisos de venta de licor para otras zonas del país, un proceso que tomará cerca de dos meses. Esto significa que, para mayo, los productos de la FLA estarán disponibles en tiendas y puntos de venta en departamentos como Valle, Cauca y Nariño, acompañados de una estrategia de marketing y publicidad. “Vamos con una campaña agresiva para que los colombianos que no hayan tenido la oportunidad de conocer nuestros productos los conozcan y vean su alta calidad”, puntualizó Ramos.

Con dos activos importantes la experiencia de los los empleados de la FLA y la calidad de sus productos, Ramos está preparado para dar la pelea y no dejarse quitar participación en el mercado de licores, por ello hizo un llamado a los paisas para que consuman el producto local, contribuyendo así a que los recursos se queden en el departamento. “Porque la competencia vendrá y de forma agresiva para cautivar a los consumidores”, advirtió.

Como parte de su estrategia de innovación, la FLA adelanta conversaciones con la familia del maestro Fernando Botero para lanzar un aguardiente en honor al artista. Además, prepara el lanzamiento de un ron especial y un aguardiente conmemorativo por los 105 años de la FLA.
En 2024, la FLA transfirió $776.000 millones al departamento de Antioquia.