Esta aerolínea que busca revolucionar el transporte aéreo en Colombia con hidroaviones, anunció las primeras rutas con las que iniciará sus operaciones una vez una vez la Aerocivil apruebe su ingreso . Su objetivo es ofrecer conexiones más rápidas y sostenibles, optimizando los tiempos de viaje hacia destinos de difícil acceso.

El CEO de ALMA Air, Rupert Stebbings, destacó los desafíos del regreso de los hidroaviones al país: “Este proceso implica un trabajo conjunto con la Aerocivil, el Ministerio de Transporte y la DIMAR. Todas estas entidades desempeñan un papel clave para traer de vuelta la majestuosa experiencia de despegar y aterrizar en los ríos, lagos y costas de Colombia”.
Las primeras rutas propuestas conectarán a locales y turistas con destinos exóticos en tiempos significativamente menores. Por ejemplo, el trayecto Barranquilla – Isla Barú, que hoy implica avión, transporte terrestre y lancha, podrá realizarse en solo 31 minutos. De igual forma, la ruta Rafael Núñez – Mompox reducirá el tiempo de viaje de seis horas por carretera a 42 minutos en hidroavión. También se ofrecerán vuelos desde Medellín a Guatapé (10 min), Bogotá a Guatapé (50 min) y Leticia a Puerto Nariño (17 min), entre otros.

ALMA Air espera la aprobación de la Aerocivil para poner en marcha su operación y consolidar una alternativa innovadora de transporte en el país. Con su flota de hidroaviones, busca no solo reducir tiempos de viaje, sino también impulsar el turismo sostenible, ya que los hidroaviones – Según Stebbings-queman menos combustible que un vuelo comercial convencional, son más limpios y menos invasivos que cualquier barco de motor, al tiempo que fortalecerá la conectividad en regiones de difícil acceso.