Desafíos y oportunidades del entretenimiento en Medellín: Lo que dice el estudio

El Distrito de Medellín, por medio de la Secretaría de Turismo y Entretenimiento, realizó en el Victoria Roof Garden, el primer encuentro con los actores del ecosistema del entretenimiento para presentar un estudio pionero que analizó el estado actual de esta industria en la ciudad y que permitirá fortalecer el sector. Según el secretario de Turismo y Entretenimiento, José Alejandro González, el entretenimiento es un pilar fundamental del turismo . «Entendimos que el entretenimiento es clave para atraer visitantes. Muchos turistas vienen específicamente por ello, y quienes llegan por otras razones siempre terminan vinculados a esta oferta», afirmó.

El estudio, contratado por el Bureau de Medellín y ejecutado por la Universidad EAFIT, permitirá a la Secretaría profundizar sobre el concepto de entretenimiento, identificar oportunidades y mejorar aspectos clave del sector. González enfatizó que la Administración Distrital busca que todos los actores comprendan la relevancia de esta industria para el crecimiento económico de la ciudad.

Uno de los hallazgos más importantes del informe es que el 98% de las empresas dedicadas al entretenimiento en Medellín son micro y pequeñas. Ante este panorama, González señaló el reto que representa fortalecer estas compañías. «Debemos lograr que las micro y pequeñas empresas evolucionen a medianas, para que tengan músculo financiero y puedan atender la creciente demanda del sector. Aunque valoramos a la grandes empresas, queremos generar oportunidades, para la gran mayoría de ellas», puntualizó.

Además, el estudio identificó cuatro segmentos clave dentro del sector: Entretenimiento social, entretenimiento atlético o deportivo, Ciberentretenimiento , y entretenimiento cultural y artístico. Según cifras del Distrito, el sector del turismo y entretenimiento en Medellín genera aproximadamente 110.000 empleos, lo que demuestra su impacto en la economía local.

La articulación del sector público y privado es clave para impulsar el crecimiento del sector. En la foto de izquierda a derecha, José Alejandro González, secretario de Turismo y Entretenimiento de Medellín, Wilson Arango – Ceo Grupo Somos Belisario y Pablo Vásquez – Socio Grupo Somos Belisario.

Wilson Arango, CEO del Grupo Somos Belisario, destacó la importancia del entretenimiento en la economía de Medellín. Este conglomerado económico con 27 marcas enfocadas en este sector, ha sido un actor clave en su dinamización. Sin embargo, Arango advirtió que la ciudad y el país aún no han dimensionado completamente el potencial de esta industria.»Hoy somos referentes en el mundo gastronómico, pero enfrentamos márgenes de rentabilidad cada vez más ajustados. No podemos establecer precios internacionales sin afectar al consumidor local, y esto se relaciona directamente con el tema impositivo», explicó. En ese sentido, propuso que el impuesto al consumo sea deducible, al igual que el IVA, lo que permitiría mayor competitividad en el sector.

La investigación también señala que Medellín tiene una gran oportunidad para consolidarse como un destino de entretenimiento, pero enfrenta desafíos estructurales que requieren un enfoque integral. Entre ellos se encuentran la informalidad, la falta de confianza entre los actores del sector, la ausencia de una oferta cultural constante y la falta de articulación intersectorial.

Para lograr que Medellín se posicione como un epicentro del entretenimiento en la región, será clave la colaboración entre el sector público y privado, así como el desarrollo de estrategias que fomenten la profesionalización y sostenibilidad de las empresas del sector. «Es muy importante para todos los empresarios de la industria del entretenimiento trabajar como gremio, junto a la Alcaldía y la academia,
para hacer buenas prácticas» puntualizó Alex Duque, gerente de Mercadeo del Grupo Somos Belisario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *