
Aunque Ecopetrol posee el 51.4% de ISA y es su principal socio, seguido de inversionistas institucionales (26.9%), fondos de inversión extranjera (9.5%), EPM (8.8%) y personas naturales (3.4%), históricamente los accionistas minoritarios han asistido a las asambleas como espectadores ante las decisiones del socio mayoritario. Sin embargo, la Asamblea realizada en la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, sede El Poblado, marcó un punto de inflexión. Durante ocho horas, en un ambiente tenso y sin la presencia de Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, los accionistas cuestionaron el proceso de elección de Jorge Carrillo como presidente de ISA.»
Camilo Zea Gómez, presidente de la Junta directiva de ISA, aseguró que la elección, del cuestionado presidente siguió los estatutos sociales y el código de Buen Gobierno de la compañía. Explicó que el proceso duró ocho meses y estuvo a cargo del Comité de Talento Organizacional, con la asesoría de una firma cazatalentos. Además, indicó que cinco de los nueve miembros de la Junta votaron a favor de Carrillo, lo que significa que solo contó con el respaldo del socio mayoritario, Ecopetrol.
Sin embargo, Julio César Yepes, accionista minoritario, cuestionó la transparencia del proceso y aseguró que Carrillo no reunía las cualidades idóneas para el cargo. Recordó que Fitch Ratings había advertido que cualquier cambio en la estrategia comercial y financiera, particularmente en la distribución de dividendos y en las prácticas de gobernanza, podría derivar en una calificación negativa.
La tensión aumentó cuando se reveló que el exsecretario de Hacienda, Oscar Hurtado, había sido nombrado miembro de la Junta Directiva de ISA en Chile. “Ecopetrol e ISA se han convertido en la finca del doctor Roa y no podemos permitir que esto continúe”, denunciaron algunos accionistas. Además, la representante de EPM y el de los Fondos de Pensiones expresaron su rechazo por la falta de transparencia en el proceso, especialmente debido a la censura en algunas actas de la Junta.
Uno de los momentos más críticos fue la votación para la nueva Junta Directiva, que regirá hasta marzo de 2026. Tras la renuncia de Carlos Raúl Yepes, miembro independiente nominado por EPM, se eligieron mismos integrantes, que habían sido elegidos para el periodo 2024- 2026, a excepción Juan Emilio Posada en reemplazo de Yepes. Los accionistas objetaron la postulación de Ricardo Roa argumentado la falta solvencia moral. Finalmente, la plancha fue aprobada con un 65.76% de votos a favor, reflejando el descontento mayoritario de los accionistas minoritarios.
Así quedó conformada la Junta Directiva de Isa:

Le puede interesar: ¿Por qué Gilinski no repartió las utilidades de Nutresa este año?