Grupo Sura se enfocará en su expansión financiera


Con el inicio de su proceso de escisión, el Grupo Sura ha decidido fortalecer su enfoque en el financiamiento en sus tres principales verticales: Suramericana, Sura Asset Management y Bancolombia. Estas divisiones consolidan su presencia en la región y buscan ampliar la inclusión financiera mediante productos innovadores y estrategias digitales.

Suramericana: Crecimiento y expansión
Suramericana, la unidad encargada del negocio de seguros, hoy acompaña a más de 19.5 millones de personas y cerca de 600,000 empresas en siete países. La compañía cerró el año con una utilidad neta de $751,000 millones, lo que representa un crecimiento del 65.3% en comparación con 2023. Además, ha implementado nuevos productos voluntarios en salud, con el objetivo de democratizar el acceso al aseguramiento en la región.

Sura Asset Management y Bancolombia: Líderes en sus segmentos
Por su parte, Sura Asset Management reportó un crecimiento sólido, alcanzando activos por $719 billones, lo que supone un incremento del 11%. Su utilidad neta controladora ascendió a $885,000 millones, consolidando su liderazgo en el sector de gestión de activos.

Mientras tanto, Bancolombia, con 33 millones de clientes, se mantiene como la principal entidad financiera del país. Su utilidad neta alcanzó los $6.3 billones, reflejando un aumento del 2.5%. Este desempeño reafirma su compromiso con la inclusión financiera y el fortalecimiento de su ecosistema digital.

El reto de la democratización financiera
El acceso a los servicios financieros sigue siendo un desafío clave para el Grupo Sura. Según Ricardo Jaramillo, presidente de la compañía, la transformación digital es una de las principales apuestas para aumentar la penetración financiera. “Antes, la industria dependía de oficinas físicas y asesores personales. Hoy avanzamos cada día más hacia los canales digitales, lo que supone una revolución en la industria aseguradora”, afirmó.

Jaramillo destacó que, si bien en Colombia la penetración de los seguros se encuentra cerca del 3%, este porcentaje es significativamente menor en comparación con los países de la OCDE, donde supera el 10%. “Cada punto de crecimiento representa una oportunidad enorme. Hace unos años estábamos en el 2% o 2.5%, y llegar al 3% ya es un gran avance”, señaló. En este sentido, Suramericana, con primas cercanas a $30 billones y un crecimiento del 10% anual, busca continuar expandiendo su alcance y fomentar una mayor inclusión en el sector asegurador.

Le puede interesar: SURA y Microsoft apuestan por la IA para revolucionar el sector asegurador

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *