
La Gobernación de Antioquia proyecta que la ocupación hotelera en la región alcance el 60% durante la Semana Santa, gracias a la estrategia “Vive la pasión en Antioquia: Semanas Santas Emblemáticas”. Este plan busca fortalecer el turismo religioso y resaltar el patrimonio cultural de 20 municipios, que recibirán visitantes nacionales e internacionales.
Durante el lanzamiento de la estrategia en la Plazoleta de La Alpujarra, ocho municipios mostraron sus tradiciones religiosas, destacando el valor cultural e histórico de sus celebraciones. El gobernador de Antioquia enfatizó el papel del turismo religioso en la economía local y en la conservación de costumbres arraigadas. El departamento cuenta con una sólida estructura eclesiástica, con 13 santuarios diocesanos y el mayor número de arquidiócesis en el país, lo que refuerza su posición como destino clave para la peregrinación en Colombia. Además, alberga la reliquia de San Judas Tadeo en El Santuario, un hecho único en el país.
Para garantizar la seguridad de los visitantes, se activará un plan especial con el apoyo del Ejército Nacional y la Policía, que cubrirá las principales vías y lugares de mayor concurrencia.
Municipios destacados en la Semana Santa antioqueña
- Santa Fe de Antioquia: Su Semana Santa es el más grande patrimonio inmaterial del municipio.
- San Pedro de los Milagros: Su celebración es reconocida a nivel nacional, con una representación realista del triduo pascual que conmueve a los asistentes.
- San Jerónimo: La imagen del Santo Cristo del Sepulcro, traída desde España en 1910, solo puede ser contemplada el Viernes y Sábado Santo.
- Marinilla: Su Semana Santa se celebra desde 1752 y acoge el Festival Internacional de Música Religiosa, que en 2025 cumplirá 49 años.
- Barbosa: Destaca la tradición del “Paso del Cristo Resucitado” el Domingo de Resurrección, con una imagen centenaria de origen español.
- Amagá: Su representación en vivo de la Semana Santa, conocida como los Tribunales de Semana Santa, tiene una historia de 107 años.
- Jericó: Los visitantes pueden recorrer la Casa Natal de Santa Laura Montoya, además de templos y un museo con piezas de gran valor histórico y artístico.
- La Estrella: La Hermandad Jesús Cautivo participa en la procesión con el paso de la cuarta estación del Vía Crucis, con una escultura elaborada por un artista local.
Con esta iniciativa, Antioquia busca consolidarse como el epicentro del turismo religioso en Colombia, ofreciendo una experiencia única de fe, tradición y cultura para propios y visitantes.