
El presidente de la ANDI Bruce Mac Master aseguró que las recientes decisiones del gobierno de los Estados Unidos, al imponer un aranceles a cerca de 80 países, tendrán importantes repercusiones en el comercio internacional.
“No sabemos con certeza cuáles serán los flujos comerciales entre diversos países hacia el mercado estadounidense, principalmente porque desconocemos cómo reaccionará dicho mercado al enfrentarse a costos sustancialmente más altos y a la presión arancelaria», afirmó el líder gremial.
Sin embargo, destacó que, pese a esta decisión, el hecho de que Colombia tenga uno de los aranceles más bajos, es decir, del 10%, representa una noticia positiva en medio del panorama. Al comparar a Colombia con sus principales competidores, como Vietnam, Camboya y Laos, cuyos aranceles son considerablemente más altos, se evidencia una ventaja para sectores como el café y los textiles.
Mac Master subrayó que esta medida representa el hecho más disruptivo en el comercio internacional desde la Segunda Guerra Mundial. Por ello, es crucial evaluar, con serenidad, estrategias que fortalezcan la competitividad y permitan a Colombia posicionar sus productos en mercados globales.
Finalmente, el presidente de la ANDI enfatizó que el gobierno colombiano, junto con el sector empresarial y los exportadores, debe diseñar una estrategia integral para mantener los niveles de empleo, producción, recaudo fiscal y la competitividad del país en el escenario internacional.
La puede interesar: ¿Por qué la economía de Antioquia crecerá en 2024 por encima del promedio nacional?