
Durante el discurso inaugural del Congreso de Asofondos, el presidente de Protección y del Consejo Directivo de Asofondos, Juan David Correa, reflexionó sobre los grandes desafíos que enfrenta Colombia en materia de ahorro, especialmente el ahorro previsional de largo plazo. Correa destacó que en 2024, los Fondos de Pensiones lograron administrar más de 465 billones de pesos en ahorro pensional, cifra que al cierre de febrero de 2025 ya alcanza 545 billones, incluyendo el ahorro voluntario y las cesantías de los colombianos. Según el presidente, estos resultados son los mejores en años, aunque advirtió que 2025 se perfila como un período de mayor volatilidad en los mercados debido a factores como los temas geopolíticos, los aranceles impuestos por Estados Unidos y el ritmo más lento del proceso de desinflación global.
En su intervención, Correa envió un mensaje al Gobierno Nacional, solicitando un manejo prudente de las finanzas públicas, dado el impacto que estas tienen en el ahorro y la confianza de los colombianos. También expresó su preocupación por la reforma pensional, asegurando que no representa avances significativos en cobertura y compromete la sostenibilidad del sistema a largo plazo. “El subsidio para aportantes que ganan hasta 2,3 salarios incrementará el déficit del pasivo pensional, pasando del 106% actual a cifras superiores al 161%, según estudios del Comité Autónomo de la Regla Fiscal”, puntualizó.
Retos del sistema pensional
El directivo de Asofondos, subrayó que pensar en el retiro hoy es mucho más complejo que hace una o dos décadas, debido a factores como la transformación demográfica, la caída de la natalidad y el aumento en la esperanza de vida. En este contexto, recalcó que la estrategia clave es el ahorro. “Este entorno exige ampliar nuestra visión y reconocer que, en un mundo cambiante, hay un mensaje que permanece: el único camino posible es el ahorro”, afirmó.
Para finalizar, Correa hizo un llamado a analizar cómo se está preparando al país para enfrentar los desafíos del envejecimiento, la natalidad, la informalidad y la transformación del empleo. “Es fundamental preparar a los trabajadores, jóvenes, mujeres y familias para los retos que vienen”, concluyó
Le puede interesar: Grupo Sura se enfocará en su expansión financiera