Heimtextil: innovación y moda para el hogar desde Medellín

Heimtextil Colombia llega a su segunda edición. Foto Inexmoda.

Heimtextil Colombia 2025 regresa con fuerza a Plaza Mayor en su segunda edición, consolidándose como una vitrina internacional de negocios para el sector textil enfocado en hogar e interiorismo. Esta feria, que nació hace 55 años en Frankfurt, Alemania, llegó a Medellín gracias a la confianza en Inexmoda, convirtiéndose en la primera versión latinoamericana enfocada en Centroamérica. Según Sebastián Díez, presidente ejecutivo de Inexmoda, esta feria impulsa un segmento textil que va más allá del vestuario tradicional:“Los textiles de hogar son los que se aplican en tapicería, muebles, sábanas, edredones, incluso en el papel de colgadura. Es un textil que moviliza una industria profunda que conecta con la construcción, la arquitectura, la hospitalidad: hoteles, clínicas, e incluso restaurantes”.

Según datos de Inexmoda hay una gran oportunidad de negocio en este sector : el mercado global de mobiliario del hogar e interiorismo crecerá a una tasa del 3% entre 2025 y 2029. En el mismo periodo, se proyecta un aumento del 5% en el sector de alojamientos, lo que ratifica la necesidad de conectar oferta y demanda en este campo. “Este es un evento clave para visibilizar la industria de la moda latinoamericana desde una nueva perspectiva: el hogar. Países como Brasil, Ecuador, Perú, Colombia y México tienen una vocación textil histórica, que usualmente se expresa en vestuario. Heimtextil quiere visibilizar esa misma vocación aplicada al interiorismo y la hospitalidad, sectores altamente especializados que dinamizan la economía. Es nuestra forma de posicionar a Colombia desde la creatividad y la moda”, afirmó Díez.

Medellín, una ciudad que apuesta por la innovación y el emprendimiento

El Distrito de Medellín también se sumó a esta apuesta estratégica. Además de fortalecer la imagen de la ciudad como un polo de innovación, esta edición de Heimtextil apoya directamente a 14 emprendedores locales que participan con sus marcas y productos. “El propósito nuestro es impulsar a estos emprendedores para que se posicionen a nivel internacional, aprovechen la feria para generar relaciones, encontrar proveedores, mover sus productos y crear esa derrama económica que tanto necesita el emprendimiento en la ciudad”, explicó Juan David Molina, subsecretario de Creación y Fortalecimiento Empresarial.

Uno de los talentos apoyados es Pablo Obando, creador de la marca Asirio Macramé, dedicada a diseñar elementos decorativos para el hogar mediante esta antigua técnica artesanal. “Las nociones más básicas del macramé las aprendí desde muy niño, porque mi mamá, mis tías y mi abuelita siempre estuvieron relacionadas con el arte y las manualidades. Gracias a ellas tuve mi primer acercamiento a la técnica”.

Hoy, Pablo crea productos como cojines, tapices, caminos de mesa, lámparas y puffs usando fibras de algodón 100% natural. Aunque sus ventas se mueven principalmente por internet, destaca que su producto estrella es el tapiz de pared, ideal para quienes valoran el arte y para espacios de hospitalidad como Airbnb. “Ferias como Heimtextil son una plataforma perfecta para dar a conocer el trabajo que uno hace y para abrir nuevas oportunidades de negocio”, destaca Pablo.

Una feria para conocer, comprar y conectar

Este jueves 10 de abril a partir del mediodía, los asistentes podrán comprar directamente los productos exhibidos por los emprendedores y expositores. Una oportunidad ideal para llevarse piezas únicas de diseño local, apoyar el talento colombiano y renovar el hogar con estilo y autenticidad.

Le puede interesar: Colombiatex de Las Américas cerró con expectativas de exportaciones por 100 millones de dólares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *