Kampanas un espacio preferido para bodas en Medellín

Marco Aurelio Torres, fundador del Grupo La Pampa.

Marco Aurelio Torres, fundador del Grupo La Pampa, tiene un sueño claro: Posicionar la Vía Primavera en la mejor cuadra gastronómica de Medellín. Por eso, en 2023, cuando se desocupó la casa contigua al restaurante La Pampa, su preocupación fue inmediata. Temía que llegara una discoteca o un negocio que no estuviera alineado con la vocación gastronómica del sector. Su reacción fue instintiva y decidida:

—“Al verlo desocupado me pregunté: ¿quién irá a llegar? Y en ese mismo instante llamé a la inmobiliaria y les dije: necesito que me den la primera opción. Me la dieron y les dije: cerremos el negocio, quiero hablar con el dueño, y ese mismo día tomamos la casa”, recuerda con emoción.

Cuando sus socios le preguntaron qué planes tenía para el nuevo inmueble, Marco Aurelio respondió enfáticamente: «No tengo ni idea. No sé qué vamos a hacer, algo haremos, pero lo que no podemos permitir es que esta cuadra, que es la mejor en gastronomía del país pierda su calidad y estatus”.

Él no ve competencia en la cuadra, sino vecinos, y de los buenos. Lo dice con orgullo mientras los nombra uno a uno: “Aquí todo lo que hay es maravilloso. Empiezo en la esquina con Delirio y Romero, al frente Wan, enseguida La Causa, le sigue Vangoth y Voraz. Al frente, un restaurante extraordinario llamado Rocoto…” Y la lista sigue, como si describiera una familia extendida.

Hacer felices a los clientes

Con la casa ya en sus manos, planteó una pregunta clave: ¿En qué somos buenos?. Y la respuesta fue contundente: hacer feliz al cliente. “Nuestra misión siempre ha sido lograr la satisfacción de todos los clientes. No nos sirve el 99.9 %, solo nos sirve el 100 % de los clientes felices”, recalca Marco Aurelio.

Así nació la idea de crear un restaurante donde, en una sola mesa, se pudieran reunir las cocinas más importantes del mundo: la parrilla, la colombiana, la italiana, la peruana, la japonesa; solo faltaban la francesa y la árabe. Entonces hicieron acuerdos con una familia francesa y una libanesa para que aprobaran cada plato, ya que el compromiso del Grupo La Pampa es el respeto por la tradición y lo ancestral.

Superada la parte gastronómica, vino el reto del nombre. Marco Aurelio, amante de las campanas, encontró un hermosa relación entre ellas y la cocina artesanal: “Las campanas no se producen en serie. Cada una es única: se hace un molde en arcilla, se vierte el metal fundido y se hornea a más de mil grados para que aguante campanazos por años y años. Me dije: qué curioso, nuestros platos son artesanales y únicos, porque lo fundamental en ellos es el amor con el que se preparan”.

Así nació Kampanas, con el eslogan «Cocinas del mundo». Su fachada, la hacen ver como la capilla de la cuadra, adornada con tres campanas, y su entrada principal, custodiada por una campana histórica que alguna vez anunció la independencia de Colombia, lo convierten en un lugar casi sagrado. Esta pieza única fue fabricada por la prestigiosa Casa Marinelli en Italia y estuvo más de 130 años en la catedral de Tunja. Tras una rajadura, llegó a Envigado para ser reparada, pero terminó en una anticuaria, y Marco Aurelio, quien conocía su historia la adquirió – muchos años después- como un tesoro simbólico.

La campana de la independencia de Colombia, le da la bienvenida a los comensales de este restaurante.

El amor se celebra y se escucha

Y fue así como Kampanas, más allá de ser un restaurante, se convirtió en un lugar de experiencias y de amor.Su belleza arquitectónica, la magia de sus espacios y la calidez de su servicio han hecho que cada vez más parejas elijan este lugar para celebrar su boda. No es casualidad que haya recibido el Wedding Awards 2025 por parte de la plataforma Matrimonio.com, siendo uno de los lugares más recomendados y mejor valorados en Medellín por las parejas. Novios y novias destacan su servicio, la relación calidad-precio, la profesionalidad, la flexibilidad y algo más intangible: la magia.

Celebrar una boda en medio de un viaje por las cocinas del mundo, una experiencia que se vive en Kampanas. Foto: matrimonio.com

Felipe Cañas, gerente comercial del Grupo La Pampa, lo expresa con emoción: «Kampanas es una reunión de sabores, y es la mejor forma de resumir los 13 años de experiencia del Grupo La Pampa en la cultura gastronómica de la ciudad”.

Además, su icónica fachada se ha convertido en un lugar favorito para las fotos de los turistas. Al ver este fenómeno, surgió la idea de abrir una nueva unidad de negocio enfocada en bodas. “Todas las personas se quieren casar en un lugar iluminado, fresco, con buena gastronomía, buen servicio y que tenga una historia que contar” relata Felipe.

Y eso es Kampanas. Más que una locación: Es un viaje sin visa ni pasaporte, donde cada boda propone una travesía culinaria. Las parejas eligen cuántos países quieren visitar en su celebración: tres, cinco o siete, de acuerdo al presupuesto. «Por ejemplo, el ceviche anuncia que llegamos a Perú; luego el kibbeh, el hummus y el pan pita nos transportan al Líbano; un auténtico viaje de sabores y emociones»afirma .

Hoy, 23 personas trabajan día a día en Kampanas para que cada celebración sea única, para que el amor se sirva en platos llenos de historia, tradición y pasión. Porque en Kampanas, el amor no solo se celebra… también se escucha.

Le puede interesar: La industria de reuniones se conecta en Event Lab 2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *