
Aunque para muchos Semana Santa es un momento de reflexión y recogimiento espiritual, para otros sectores es una verdadera bendición… económica. Y es que esta temporada no solo trae procesiones y misas, también pone a rodar miles de millones en turismo, transporte, gastronomía y comercio en todo el país. Solo pensemos en La Última Cena. Más allá del simbolismo religioso, es una escena que nos deja entrever lo que hay detrás: organización de eventos, gastronomía, alojamiento, logística… ¡toda una cadena productiva!
Semana Santa es el puente más largo que tienen los colombianos y eso se nota. Según ANIF, los sectores que más se benefician en esta fecha son el turismo, alojamiento, transporte, gastronomía y comercio, con proyecciones que emocionan hasta al más escéptico.Se espera una ocupación hotelera por encima del 70% a nivel nacional y que el transporte interurbano movilice alrededor de 3.3 millones de pasajeros. Cartagena, Bogotá y Medellín se coronan como los destinos más apetecidos.
Medellín y Antioquia: bendecidos y afortunados
En Medellín, según datos del Distrito, se estiman 746.000 viajeros moviéndose por sus terminales de transporte, con el vaivén de más de 53.600 vehículos durante la temporada. Además, Antioquia le pone el toque regional con su campaña «Vive la Pasión en Antioquia», invitando a conocer destinos con riqueza cultural y religiosa como Santa Fe de Antioquia, Jericó y Marinilla. Se espera la llegada de más de 1,5 millones de vehículos y más de 40.000 extranjeros visitando la región. ¡Ni qué decir del empujón turístico!

Gracias a eventos como los conciertos de Shakira en Medellín, el impulso turístico empezó incluso antes del Domingo de Ramos. En lugares con playa como Cartagena, se espera una ocupación hotelera cercana al 90%, y en grandes ciudades, cifras superiores al 80%. El crecimiento también se refleja en el Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE), que en marzo de 2024 subió un 5,5% frente al mismo mes del año anterior, y ANIF ya anticipa un comportamiento similar para abril de 2025.
El pescado, protagonista gastronómico
No podía faltar el protagonista del Viernes Santo: el pescado. Según Fedeacua, esta temporada impulsa un aumento del 50% en las ventas de productos acuícolas, un salto que los comerciantes esperan con ansias cada año.
Y por si fuera poco, Migración Colombia proyecta un crecimiento del 7% en los flujos migratorios, siendo Bogotá, Medellín y Cartagena las ciudades con mayor intención de hospedaje.
Le puede interesar: Antioquia impulsa el turismo religioso con Semana Santa emblemática