Grupo Cibest será la casa matriz de Bancolombia

El Grupo Cibest tomará el control del mayor banco del país, así lo aprobó la Asamblea de accionistas de Bancolombia.

Bancolombia inicia un momento emprendedor en sus 150 años de existencia, con la creación del Grupo Cibest, que se convertirá en la compañía matriz de todos los negocios financieros y complementarios que hoy hacen parte del Grupo Bancolombia. Con la aprobación por parte de los accionistas reunidos en Asamblea extraordinaria, el banco da un paso decisivo hacia la conformación de un nuevo conglomerado económico en Colombia.

“Nos sentimos muy satisfechos por el respaldo que obtuvimos de los accionistas, porque detrás de esto hay un trabajo de un grupo grande, del banco, de los asesores. Venimos buscando este camino ya por un periodo de tiempo largo y llegar a este punto en el que ya tenemos la autorización de la asamblea, para nosotros es muy satisfactorio y marca un momento de inflexión en la historia de estas compañías”, afirmó Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia.

¿Qué significa esto?

Desde ahora, Grupo Cibest tomará la posición que anteriormente ocupaba el Grupo Bancolombia como la compañía matriz del holding financiero. Hasta este cambio, Bancolombia ejercía simultáneamente dos funciones: operaba como banco en Colombia y como matriz de todo el grupo, que incluye filiales en Centroamérica y empresas como Wompi, Renting Colombia, Wenia y Nequi.

El objetivo de esta transformación es separar ambos roles. A partir de ahora, Grupo Cibest será el holding que agrupe todos los negocios financieros y complementarios al negocio financiero, mientras que Bancolombia se enfocará exclusivamente en su operación bancaria en Colombia.

Beneficios de la nueva estructura

Este cambio permitirá una estructura más eficiente y moderna, alineada con modelos internacionales. Entre los principales beneficios están:

  • Asignación más eficiente del capital, gracias a la claridad en los roles de cada entidad.
  • Fortalecimiento de la propuesta de valor, potenciando el crecimiento de los negocios complementarios.
  • Simplificación estratégica, al adoptar una estructura similar a la de otras entidades financieras regionales y globales.

Retos superados

Según Mora, uno de los principales desafíos era obtener el aval de los reguladores en los diferentes mercados donde opera el Grupo, incluyendo Colombia, Panamá, Guatemala, El Salvador y Estados Unidos. Dicho reto fue superado con éxito, ya que tanto la compañía como sus filiales ya cuentan con las aprobaciones regulatorias necesarias y con el visto bueno de los tenedores de bonos del mercado principal.

Próximos pasos

En las próximas semanas, se ejecutarán las operaciones para transferir parte del patrimonio y activos de Bancolombia —incluyendo sus bancos en Centroamérica, Nequi, Wenia, Renting Colombia y Wompi— a Grupo Cibest. Este proceso culminará con el registro de la escritura pública correspondiente. Como resultado, los accionistas de Bancolombia recibirán una acción de Grupo Cibest (ordinaria o preferencial) por cada acción que posean actualmente bajo las mismas condiciones. Estas acciones estarán listadas en la Bolsa de Valores de Colombia y en la Bolsa de Nueva York.

Se espera que el proceso quede completamente finalizado antes de terminar el primer semestre de 2025.

Le puede interesar: ¿Por qué Bancolombia pagará $3.75 billones a sus accionistas en una sola cuota?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *