
La Fundación Grupo Social, en alianza con la Embajada de Suecia, la Fundación Konrad Adenauer y la Fundación Ayuda en Acción, abrió la convocatoria para la edición número 18 del Premio Emprender Paz, una iniciativa que identifica, visibiliza y reconoce a las empresas y organizaciones que generan un impacto real en comunidades vulnerables y en territorios afectados por la violencia.
Liliana Hernández, directora de la Corporación Emprender Paz, afirmó que este reconocimiento demuestra que las empresas pueden combinar rentabilidad con compromiso social. “Las empresas tienen el poder de transformar vidas y territorios en Colombia, especialmente en comunidades vulnerables y afectadas por la violencia. Invitamos a postularse a quienes lideran con el ejemplo, para inspirar a más actores a sumarse a esta transformación y construir una sociedad más próspera y sostenible”.
En esta edición, el premio reconocerá a cuatro iniciativas empresariales. Además del homenaje público, los ganadores recibirán incentivos económicos entre 15 y 40 millones de pesos, que podrán invertir en asistencia técnica, capacitación o adquisición de maquinaria.
Durante los últimos 18 años, más de 1.200 iniciativas empresariales se han postulado al Premio Emprender Paz. Antioquia lidera las postulaciones, con el 20 % del total y 14 ganadores que han impactado directamente en la región. Las micro y pequeñas empresas han presentado el 66 % de las iniciativas, mientras que el 34 % proviene de medianas y grandes empresas. Los sectores de servicios (40 %) y agropecuario (25 %) han liderado las postulaciones, seguidos por los sectores industrial, agroindustrial, comercial, extractivo y financiero.
Requisitos para postularse
Las empresas, asociaciones, fundaciones u organizaciones, interesadas deberán cumplir los siguientes requisitos:
- Pertenecer al sector privado, incluyendo fundaciones, asociaciones o corporaciones.
- Tener mínimo tres años de constitución legal.
- Contar con una iniciativa empresarial dentro de su cadena de valor, con al menos un año de ejecución, que beneficie a comunidades vulnerables o afectadas por la violencia.
Las postulaciones estarán abiertas hasta el 16 de mayo y la ceremonia de premiación se llevará a cabo el 12 de noviembre en Bogotá. Las inscripciones se realizan a través de la página web: www.emprenderpaz.org.
Le puede interesar: Papa Francisco llamó a la reconciliación y la paz en su mensaje «Urbi et Orbi»