“El transporte no solo mueve la economía, la genera”: ANDI

Bruc Mac Master, presidente de la ANDI.

Durante el Foro Colombia Transporta, que avanza en Medellín, el presidente de la ANDI, Bruce Mac Master, aseguró que el transporte es un eslabón clave para dinamizar el ecosistema productivo y empresarial del país. Según el dirigente gremial, de la correcta ejecución y fluidez de este sector dependen en gran medida las posibilidades comerciales, de servicios y de crecimiento económico, lo que lo convierte en un componente de especial relevancia para el desarrollo nacional.

Las cifras respaldan esta afirmación. En 2024, se movilizaron más de 149,8 millones de pasajeros por vía terrestre y aérea en Colombia, lo que representó un incremento del 7 % frente al año anterior. Un análisis más detallado muestra que el transporte terrestre creció un 5 % en el último año, aunque todavía no alcanza los niveles registrados antes de la pandemia de la COVID-19.

Mac Master también destacó el impacto del sector automotor en la generación de empleo: actualmente, esta industria genera miles de puestos de trabajo, entre directos e indirectos. Además, subrayó que Colombia ocupa el tercer lugar en Latinoamérica en ventas de vehículos eléctricos, con más de 9.100 unidades matriculadas en 2024.

No obstante, también advirtió sobre los desafíos que enfrenta el sector. Entre ellos, mencionó las dificultades en infraestructura, los bloqueos y la capacidad del país para adaptarse a las nuevas normas internacionales. “Tenemos una conversación con EE. UU. importante en relación con los estándares de los vehículos y tenemos que salir con una solución buena que además nos permita fortalecer la relación con EE. UU.”, expresó.

Uno de los temas más sensibles es la seguridad, que se ha convertido en una creciente preocupación tanto para la ciudadanía como para los empresarios. Según un estudio del Observatorio de Seguridad del gremio, en los últimos tres años se ha registrado un incremento del 110 % en secuestros y del 69 % en extorsiones, lo cual ha agravado el panorama para el transporte y la logística.

La economía se moverá hacia bloques de aliados

En el ámbito internacional, Mac Master se refirió a los aranceles impuestos por el Gobierno de Donald Trump, los cuales, a su juicio, son una muestra de los cambios en el modelo de comercio global. “Muy probablemente esa idea que teníamos en el pasado de que los productos se iban a mover libremente de un país al otro sin ningún tipo de barreras ni de sobrecostos, esa idea se va a terminar”, afirmó.

Adicionalmente, señaló que el mundo se está reconfigurando hacia bloques de países aliados o asociados, como el caso de Estados Unidos, Canadá y México. “No es solo un Tratado de Libre Comercio donde los productos se mueven libremente entre las economías, sino que es un Tratado de Libre Comercio donde las cosas se mueven libremente entre economías, pero además se tiende un cerco proteccionista alrededor de esos bloques y esa va a ser la nueva conformación del mundo”, concluyó.

Finalmente, el presidente de la ANDI hizo un llamado a priorizar el crecimiento económico del país, destacando su importancia como eje transversal para todos los sectores:
“El crecimiento económico, que debería ser una prioridad para el país, al ser un eje transversal frente a todos los sectores y la población, no está siendo considerado como tal, y esto debe cambiar”.

Le puede interesar: «Este es un resultado positivo, pero insuficiente»: ANDI sobre el crecimiento económico de 2024

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *