Tres de cada cuatro llantas en Colombia provienen de China

Colombia importa cerca de 20 millones de llantas al año, según datos de la ANDI. Sin embargo, el crecimiento sostenido de las importaciones provenientes de China plantea retos importantes para el sector formal, tanto en términos de calidad como de control aduanero.

Aquí hay un reto grande, porque cada vez más hay mayor participación del mercado de China. Ellos superan en este momento el 70 % de las importaciones”, afirmó Óscar Julián Gómez Cortés, director del Comité de Llantas de la ANDI. Es decir, tres de cada cuatro llantas que circulan en el país tienen origen chino.

Gómez reconoce que, si bien algunas llantas importadas de China cumplen con altos estándares, la mayoría no lo hace, lo que representa un riesgo para la seguridad vial y un desafío para los procesos de economía circular. “Las llantas chinas cada año ganan un 2 % del mercado y la tendencia indica que continuará así”, advirtió.

No obstante, destacó los avances en materia de control aduanero: “Lo que sí ha venido pasando, para fortuna de todos los usuarios de vehículos, es que las llantas cada vez tienen menor posibilidad de contrabando técnico. Allí hay que reconocer la buena labor de la DIAN, para que las llantas entren al país como deben ingresar. Eso tiene efectos especiales en la seguridad, porque están tipificadas y revisadas con sus reglamentos técnicos”, señaló.

Desde la ANDI se ha promovido el desarrollo de la economía circular en el sector. El caucho reciclado, por ejemplo, ya se utiliza en asfalto, canchas sintéticas y otros usos industriales. Además, el acero extraído de las llantas usadas está siendo reincorporado en las siderúrgicas nacionales.

En contraste con las llantas de bajo costo y calidad, el 20 % de los neumáticos importados corresponde a productos de alta calidad, provenientes de marcas como Michelin, Goodyear, Continental, Bridgestone y Hankook. Estas llantas no solo protegen la vida de los usuarios, sino que también contribuyen a una mejor eficiencia energética y a una gestión ambiental responsable.

Le puede interesar: Fenalco Antioquia proyecta un 2025 positivo para el comercio en medio de retos de seguridad, movilidad, infraestructura e impuestos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *