Con cautela, Banco de La República reduce tasa de interés

En su más reciente reunión, la Junta Directiva del Banco de la República decidió por unanimidad reducir la tasa de interés en 25 puntos básicos, situándola en 9,25%. Esta decisión, responde a señales de desaceleración de la inflación y una recuperación gradual de la economía nacional

La inflación anual descendió de 5,3% en febrero a 5,1% en marzo, mientras que la inflación básica, que excluye alimentos y regulados, bajó de 4,9% a 4,8%.

Aunque hubo consenso en la Junta, el ministro de Hacienda, Germán Ávila Plazas, expresó que una reducción mayor habría sido más beneficiosa:​ “Creemos que en la Junta se retoma la senda de buscar la reducción en la tasa de interés y esto lo consideramos positivo y conveniente. Creemos que hay que hacer un esfuerzo para impactar en mayor medida esa reducción, nos hubiera gustado una reducción un poquito mayor”, afirmó.​

La Junta Directiva, también manifestó preocupación por las condiciones de financiamiento externo del país, que se han tornado más restrictivas en un entorno de tensiones comerciales globales, alta volatilidad e incertidumbre en los mercados financieros internacionales. Además, los aranceles al comercio podrían impactar negativamente la demanda externa del país y los precios de algunos productos básicos exportados.​

Aunque la inflación ha mostrado una tendencia a la baja, el gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, indicó que no se alcanzará la meta del 3% este año, estimando que la inflación cerrará 2025 en 4%. Sin embargo, aseguró que las decisiones de política monetaria actuales están encaminadas a lograr la convergencia hacia la meta de inflación para finales de 2026.​

Por otro lado, el Banco ajustó sus proyecciones de crecimiento económico, estimando un 2,6% para 2025 y un 3,0% para 2026, teniendo en cuenta la desaceleración prevista de la economía global .​

El BBVA Research coincidió con el gerente del Emisor en que las tasas de interés tenderán a ser menores en los próximos meses, aunque su ritmo de rebajas dependerá de las condiciones económicas globales y locales. Sin embargo, advirtió que, de no contenerse los riesgos fiscales, se corre el riesgo de finalizar el actual ciclo con una tasa natural más elevada que la anticipada históricamente.

Le puede interesar: El Banco de la República demostró su independencia : ANIF

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *