
La Feria de las 2 Ruedas 2025 se perfila como el evento más destacado de la industria de la motocicleta y la movilidad ligera en América Latina. Del 15 al 18 de mayo, Plaza Mayor Medellín acogerá a más de 90.000 visitantes de 45 países, con la participación de más de 500 expositores y 127 eventos programados. Esta edición se caracterizará por su expansión y enfoque en la sostenibilidad.
Expansión y sostenibilidad en la F2R 2025
El sector de las motocicletas en Colombia muestra un crecimiento significativo. Según el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT), en 2024 se vendieron cerca de 730.000 motocicletas. En abril de 2025, la Cámara de la Industria de Motocicletas de la ANDI y Fenalco reportaron 80.766 registros de motocicletas nuevas, un incremento del 17,48% respecto al mismo mes del año anterior.
Este año la feria ampliará su espacio de exhibición de 45.000 a 48.000 metros cuadrados, consolidándose como la más grande realizada en Plaza Mayor Medellín.
Una de las principales novedades es el Pabellón Naranja, dedicado a la movilidad ligera y sostenible. Los asistentes podrán probar vehículos eléctricos y de nuevas tecnologías en una pista de Test Drive exclusiva, promoviendo soluciones de transporte más limpias y eficientes. Además, la tradicional pista de pruebas para motocicletas de combustión se trasladará a la vía que conecta Plaza Mayor con el Teatro Metropolitano, mejorando la experiencia para los visitantes.
Enfoque empresarial y académico
La F2R 2025 ofrecerá espacios para el emprendimiento, la formación y el networking. El Encuentro de Líderes Empresariales, programado para el 15 y 16 de mayo, reunirá a expertos y tomadores de decisiones para debatir los desafíos y oportunidades de la industria. También se estrenará el panel de movilidad ligera, donde se analizará el futuro del transporte urbano sostenible, abordando tendencias tecnológicas, normativas y políticas públicas.
Para Guillermo Pajón, organizador de la feria, este será un evento de conexión y oportunidades de negocio » Esto nos permite tener una feria con orgullo a nivel nacional e internacional, donde vamos a conectar a todos esos actores de la industria, publico profesional , usuarios de la moto en un mismo lugar aquí en Plaza Mayor Medellín» dijo.
Impacto económico y social
Se espera una asistencia nacional del 88% y una participación internacional del 12%. Entre los visitantes colombianos, se estima que el 47% provendrá de Antioquia y el 53% de otros departamentos, lo que confirma su relevancia para todo el país.
Este evento generará una derrama económica estimada de 29,6 millones de dólares y una ocupación hotelera proyectada por encima del 78%, consolidando su papel como motor de desarrollo económico, social y ambiental para Medellín y la región.
Le puede interesar: El mercado de motocicletas en Colombia cierra 2024 con cifras históricas y se prepara para nuevas regulaciones en 2025
