Criptomonedas: ¿alternativa real al dinero tradicional?

Imagen Weforum.

Según ANIF, las criptomonedas surgieron como una respuesta a la crisis financiera de 2008. Desde entonces, su crecimiento ha sido acelerado y hoy existen más de 1.600 monedas digitales en circulación, aunque solo unas 30 tienen liquidez significativa. Bitcoin y Ethereum lideran el mercado, y se utilizan no solo como inversión, sino también como medio de pago, envío de remesas y ejecución de contratos digitales.

Según estimaciones de la firma Triple A, especializada en estadísticas de adopción cripto, en el año 2024, más de 560 millones de personas en el mundo usaron criptomonedas. Su adopción ha sido especialmente rápida en países con economías inestables o restricciones cambiarias. En América Latina, Argentina, Brasil y Venezuela están entre los 20 países con mayor uso, según el Índice Global de Adopción de Criptomonedas. Colombia, aunque más rezagada, ocupa el puesto 36 en ese ranking y registró un crecimiento del 25% en volumen de transacciones entre 2023 y 2024.

A pesar de su popularidad, las criptomonedas todavía generan debate sobre si pueden considerarse «dinero». El Banco de la República, alineado con organismos internacionales como el BIS, advierte que estas no cumplen completamente las funciones del dinero tradicional por su alta volatilidad, lo que limita su uso como medio de pago, depósito de valor y unidad de cuenta. En Colombia, el único dinero de curso legal sigue siendo el peso.

Sin embargo, el país ha comenzado a explorar su integración al sistema financiero mediante el piloto regulatorio “La Arenera”, que permitió a bancos trabajar con plataformas cripto bajo supervisión de la Superintendencia Financiera. Aunque las entidades no manejaron criptomonedas directamente, facilitaron servicios para que los usuarios pudieran comprar y vender con pesos colombianos. La discusión sobre el rol de las criptomonedas sigue abierta, pero su presencia en la economía global ya es innegable.

L puede interesar: Opciones que brinda un banco para quienes inician en el mundo de inversiones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *