En su visita a Medellín, el alcalde de Panamá Mayer Mizrachi se refirió a las recientes declaraciones del expresidente estadounidense Donald Trump, sobre su intención de recuperar el Canal de Panamá por parte de Estados Unidos. Mizrachi afirmó que este es un tema que compete directamente al presidente de Panamá, pero expresó su orgullo como panameño al ver que su país adquiere relevancia en el escenario internacional. El mandatario local destacó la relación histórica entre Panamá y Estados Unidos, describiendo a este último como su socio más fuerte. “La historia de Panamá no se puede contar sin el involucramiento de los Estados Unidos”, enfatizó. El mandatario confía en que tanto el presidente panameño José Raúl Mulino como Trump eventualmente dialogarán para abordar sus diferencias.

Mientras tanto, desde Davos, Suiza, donde participaba en la Reunión Anual del Foro Económico Mundial, y donde también participó Trump, el presidente Mulino reafirmó la soberanía de Panamá sobre su canal. «El Canal de Panamá es de Panamá y seguirá siendo de Panamá», aseguró, subrayando que no fue una dádiva ni concesión de Estados Unidos, sino el resultado de un tratado internacional. Mulino recordó los lazos profundos que unen a ambos países, como el uso del dólar, una banca sólida y la relevancia del canal para las importaciones y exportaciones estadounidenses. Asimismo, declaró que Panamá es un territorio democrático que respeta el derecho internacional, por lo que considera inviable la posibilidad de que se concrete la propuesta de Trump.

El presidente Mulino concluyó que, pese a la polémica, esta situación puede generar oportunidades para fortalecer la cooperación bilateral en temas clave como seguridad y migración. Con este enfoque, Panamá reafirma su intención de defender su soberanía mientras mantiene abierta la puerta al diálogo y la colaboración con Estados Unidos.