Empresas del sector turístico encontraron en Fitur oportunidades para posicionar a Colombia como destino de clase mundial

Alma Air, es una compañía innovadora del sector aéreo, que transformará el turismo en Colombia con la operación de hidroaviones en la Costa Caribe a partir del primer trimestre de 2025. En su búsqueda por promover sus servicios y a Colombia como un destino imperdible, participó en la Feria Internacional de Turismo (Fitur), realizada en Madrid, España, uno de los eventos más destacados del sector turístico a nivel mundial.

Fitur: Un escenario clave para los negocios turísticos
Fitur es una plataforma de alto nivel que reúne a líderes, empresas y actores clave del turismo global. Es un punto de encuentro estratégico para establecer alianzas, negociar oportunidades y diseñar estrategias que impulsen nuevos destinos. Colombia, con su rica diversidad climática, recursos naturales, oferta gastronómica y la calidez de su gente, destacó como uno de los países más atractivos para los asistentes.

«Si una empresa quiere ser parte de la oferta turística de Colombia, Fitur es una cita obligatoria. Aquí están las agencias de turismo de todo el mundo buscando nuevos destinos», afirmó Rupert Stebbings, CEO de Alma Air.

Tendencias y temas clave en el turismo internacional
Durante el evento, expertos abordaron tendencias y estrategias que marcan el futuro del turismo, como: Turismo deportivo, promoción del turismo idiomático apoyado en investigación y datos; tradiciones culinarias como atractivos internacionales; cicloturismo como motor de desarrollo económico, sistemas de inteligencia turística regenerativa y circular y transformación de destinos mediante el empoderamiento de empresas locales.

Alma Air: conectividad e innovación para Colombia


Alma Air promete ser un actor clave en la conexión turística del país con su flota de hidroaviones. Su modelo de transporte no regular busca facilitar el acceso a lugares remotos, ampliando las posibilidades para los turistas nacionales e internacionales. El inicio de operaciones, previsto para el segundo trimestre de 2025, aportará al desarrollo del sector turístico y al posicionamiento de Colombia como un destino único.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *