Esta semana arranca en Medellín la versión número 37 de Colombiatex de las Américas, un evento que este año tiene como tema principal la «Regeneración». Este espacio busca concretar oportunidades para el sector textil, confección y moda, que enfrenta el desafío de superar los 1.000 millones de dólares en exportaciones, pese a que, según Analdex, el año pasado estas cayeron más del 7%.
Ante esta situación, la entidad cuestiona las medidas tomadas en el manejo de los aranceles. “Creo que hay que evaluar las decisiones que se tomaron para proteger y estimular al sector, porque las cifras muestran que no funcionaron”, aseguró Javier Díaz, presidente de Analdex.

En la última encuesta de percepción sobre el estado del sector, realizada por Inexmoda, se reveló que el 57% de los empresarios textiles no realizan ventas internacionales. Este dato plantea la necesidad urgente de fortalecer la presencia global de las marcas colombianas en mercados donde la calidad, creatividad, sello de autor y valor diferenciador sean altamente apreciados.

Sebastián Díez, presidente ejecutivo de Inexmoda, resaltó la importancia de este evento para el desarrollo del sector: “Colombiatex de las Américas 2025 será ese punto de encuentro donde el Sistema Moda latinoamericano se conectará estratégicamente con mercados globales en busca de soluciones innovadoras”.
Retos en el ámbito internacional

A nivel internacional, el sector enfrenta dos grandes retos: las tensiones geopolíticas y la inflación global, que han reducido el poder adquisitivo de los consumidores y priorizado el consumo de productos sostenibles y de alta calidad.
En el contexto local, el gasto en moda en Colombia cerró en $33,3 billones de pesos en 2023, lo que representó un incremento del 3,7% en dinero, 0,8% en unidades y 2,9% en los precios. Esta mejora fue impulsada por una importante recuperación durante el último trimestre, que dinamizó la actividad industrial del sector.
El aumento del salario mínimo, por encima de la inflación, presenta tanto un reto como una oportunidad. Por un lado, incrementa los costos laborales para un sector intensivo en mano de obra, pero también estimula el consumo interno al aumentar el poder adquisitivo de los consumidores.
Expectativas para 2025

Este 2025 comienza con grandes expectativas para los empresarios del sector textil y de confección, quienes apuestan por la competitividad, sostenibilidad e innovación como pilares de su crecimiento. Colombiatex se presenta como una plataforma clave para conectar al Sistema Moda latinoamericano con mercados internacionales, reafirmando el potencial del sector para contribuir significativamente al desarrollo económico del país.