Empresas brasileñas del sector textil esperan superar los 10 millones de dólares en Colombiatex 2025

Las empresas brasileñas del sector textil, confección y moda llegan a Colombiatex de las Américas 2025 , consolidando su presencia en el mercado colombiano. Desde hace 23 años, este país encontró en Medellín un territorio estratégico para la expansión de su industria textil, participando de manera activa en la feria, con un portafolio diverso que abarca textiles, insumos y maquinaria, todos desarrollados bajo prácticas de sostenibilidad, economía circular e innovación.

En esta edición, 43 empresas brasileñas participan con el respaldo del programa Texbrasil, una iniciativa creada por la Asociación Brasileña de la Industria Textil y de Confección (Abit) y la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (Apex Brasil), que impulsa la internacionalización de la industria.

Un negocio estratégico para Brasil

La participación en Colombiatex se ha convertido en una plataforma clave para la industria textil de Brasil. Lilian Kaddissi, superintendente de proyectos y líder de Texbrasil, destaca la relevancia de la feria:“En 2024 cerramos la feria con ventas de 10 millones de dólares en solo tres días. Este año las expectativas son aún mayores, por lo que esperamos superar esa cifra”.

El segmento textil es el más fuerte dentro de la industria brasileña, siendo las telas de algodón el producto estrella de exportación, representando el 50% del total de envíos a Colombia. Estos productos han evolucionado con altos estándares de sostenibilidad y reducción del impacto ambiental.

Rafael Cervone, presidente de Abit, resalta las acciones del sector para disminuir su huella de carbono. “El algodón de Brasil es único en el mundo por su proceso de producción sostenible. Actualmente trabajamos en la Liga de la Descarbonización de la Industria, con el objetivo de que cada empresa mida su huella de carbono antes de 2027”, asegura.

El esfuerzo por hacer más eficiente el uso de recursos ha dado resultados significativos. Antes, la producción de un kilo de tejido denim requería seis litros de agua, hoy solo necesita un litro, señala Cervone.

Una relación comercial en crecimiento

Brasil y Colombia han fortalecido su relación comercial desde 2017, gracias a un acuerdo de libre comercio sin aranceles. En 2024, Brasil exportó 52,6 millones de dólares en textiles a Colombia, lo que representó un crecimiento del 14,6% en valor respecto al mismo período de 2023.

A pesar del crecimiento, aún hay potencial de expansión en el mercado colombiano. “Brasil representa solo el 4% de las importaciones textiles de Colombia, mientras que en confección de ropa, las exportaciones brasileñas equivalen al 0,3%. Aún hay mucho espacio para crecer”señala Kaddissi.

Con su participación en Colombiatex 2025, Brasil reafirma su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y el fortalecimiento de las relaciones comerciales con Colombia, apostando por una industria textil más competitiva y responsable con el medio ambiente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *