Medellín será sede del XXI Congreso Colombiano de Neumología y Cirugía del Tórax

Con el lema “Medicina respiratoria del futuro: Innovación y sostenibilidad hoy”, el Congreso se fundamenta en seis pilares esenciales que definen la medicina del siglo XXI: innovación, sostenibilidad, conciencia ambiental, ética, inclusión e interdisciplinariedad. Estos principios no solo guiarán el desarrollo del evento, sino que también reflejan la visión de la Asociación Colombiana de Neumología y Cirugía del Tórax hacia el avance de las ciencias respiratorias en un contexto global.

Un espacio de encuentro y actualización

“El objetivo es reunir a especialistas del ámbito nacional e internacional para debatir sobre enfermedades respiratorias como el asma, la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), la fibrosis pulmonar, la hipertensión pulmonar y el cáncer de pulmón”, aseguró la neumóloga Claudia Patricia Díaz Bosa, directora del Congreso.

Este evento se ha consolidado como el encuentro más importante en Colombia para las especialidades de neumología y cirugía de tórax, con un enfoque integral en la innovación, la sostenibilidad y la medicina interdisciplinaria, incluyendo el impacto de la inteligencia artificial (IA) en el ejercicio profesional. “La idea es aprender a aplicar la IA de manera ética y productiva en nuestra práctica médica. Más que reemplazarnos, lo que debemos hacer es aliarnos con la tecnología y saber cómo utilizarla en beneficio nuestro y de nuestros pacientes”, agregó Díaz Bosa.

Medellín, una elección estratégica

“No soy de Medellín, pero llevo 15 años trabajando aquí y estoy muy agradecida con la ciudad. Soy miembro del capítulo Occidental Norte, en el cual Medellín está involucrada, y este era un reto que quería asumir”, afirmó la directora del evento.

El Congreso es organizado por la Asociación Colombiana de Neumología y Cirugía del Tórax, entidad que, en sus 70 años de existencia, ha reafirmado su compromiso con la salud del país, donde el 12% de la población padece asma. “Nuestro deber es garantizar una educación continua para ofrecer lo mejor a nuestros pacientes”, señaló la médica internista y neumóloga Ledys Blanquicett Barrios, presidenta de la Asociación.

Aportes científicos y tecnológicos

Gracias a las investigaciones y publicaciones científicas de la Asociación, se han desarrollado dispositivos médicos que han mejorado la calidad de vida de pacientes en diferentes regiones del país. Entre estos avances se destacan ventiladores diseñados para pacientes con COVID-19, dispositivos para la apnea del sueño y herramientas especializadas para pacientes en unidades de cuidados intensivos.

El Congreso se llevará a cabo en el Hotel Intercontinental de Medellín del 17 al 20 de septiembre, y finalizará con una maratón de 5 kilómetros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *