«Esperamos que sea una pausa corta», así reaccionó el ministro de Hacienda tras la decisión del Banco de La República de mantener la tasa de intervención

El ministro de Hacienda, Diego Guevara, expresó su inconformidad ante la decisión de la Junta Directiva del Banco de la República de mantener la tasa de intervención en 9,5 %. «Creo que, aunque han cambiado algunas expectativas sobre el comportamiento de la inflación, para todos los agentes es claro que la tendencia seguirá siendo a la baja», afirmó Guevara.

La decisión de mantener estable la tasa de interés responde a varios factores que preocupan al Banco, entre ellos: el aumento en el Índice de Precios al Productor entre octubre y noviembre de 2024, que pasó de 1,6 % a 1,8 %; el incremento del salario mínimo por encima de la inflación; la advertencia sobre el incumplimiento de la Regla Fiscal por parte del CARF (Comité Autónomo de la Regla Fiscal); la volatilidad en la tasa de cambio; y las tensiones actuales en las relaciones entre Estados Unidos y Colombia.

Sobre el salario mínimo, el ministro señaló que el tema fue ampliamente debatido en la junta del Banco de la República, con diversas posturas respecto a su impacto en la inflación y el empleo. Sin embargo, destacó que, a pesar de estas preocupaciones, los datos de desempleo se han mantenido estables.

En cuanto al déficit fiscal, Guevara reiteró el compromiso del Gobierno con la estabilidad macroeconómica y con los acreedores, asegurando que se han destinado 112 billones de pesos del presupuesto nacional al pago de la deuda. Enfatizó que en ningún momento se ha considerado la posibilidad de aplazamientos en este rubro.

Respecto a la relación con Estados Unidos, el ministro reconoció los posibles cambios en la política comercial con ese país, pero aseguró que el Gobierno colombiano sigue apostando por un buen nivel de relacionamiento en términos comerciales y financieros.

Para concluir, Guevara insistió en que espera que la decisión del Emisor sea solo una pausa breve, ya que el Gobierno continuará promoviendo una reducción responsable de la tasa de interés, necesaria para que la economía pueda crecer un 2,6 % este año el Banco de La Republica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *