Medellín apuesta por la economía circular en la organización de eventos

Según datos de Emvarias, solo el 29 % de los residuos sólidos de la ciudad se aprovechan, lo que plantea un gran reto para avanzar hacia una ciudad más sostenible. En respuesta a esta necesidad, cinco organizaciones de la ciudad han firmado el «Manifiesto Verde: Alianza por una economía circular en Medellín y la región», un compromiso que busca promover eventos más responsables con el medioambiente, generando oportunidades para todos.

La iniciativa, que reúne a empresas, entidades académicas y organizaciones sociales, tiene como objetivo posicionar a Medellín como un referente en economía circular y un epicentro de eventos sostenibles.Uno de los actores clave en esta alianza es la Asociación Colombiana de Operadores y Proveedores de Eventos (Asoeventos), entidad que agrupa a cerca de 100 empresas del sector de reuniones en Colombia. Su misión será articular a distintos actores para generar un impacto positivo en lo social, económico y ambiental mediante prácticas sostenibles en el diseño y la ejecución de eventos.

“Hoy nos unimos para reducir la cantidad de materiales utilizados en los eventos, porque sabemos que generamos un alto impacto en términos de residuos”, afirmó Andrea Zuluaga, presidenta de Asoeventos. Además de Asoeventos, la alianza cuenta con el respaldo de la Secretaría de Medio Ambiente de Medellín, Emvarias, Plaza Mayor, la Universidad Pontificia Bolivariana y Green Souls, entre otros.

Para Gustavo Adolfo Castaño, gerente de Emvarias, es fundamental que más actores se sumen a este esfuerzo con el fin de disminuir la cantidad de residuos que llegan al relleno sanitario. La firma del Manifiesto Verde representa un paso decisivo en la transformación de Medellín en un referente global de innovación y sostenibilidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *