San Valentín 2025: Floricultores enfrentan retos por cambio de gobierno en EE.UU. y crisis diplomática

Los floricultores antioqueños iniciaron el 2025 con desafíos significativos debido al cambio de gobierno en Estados Unidos y la crisis diplomática entre el presidente Gustavo Petro y el expresidente Donald Trump. Según un análisis de Fenalco Antioquia, el 17,6% de las exportaciones anuales de flores en el departamento están vinculadas a la temporada de San Valentín. En 2024, esta festividad representó ventas por 63,2 millones de dólares FOB, con un crecimiento del 13,2% respecto al año anterior. Sin embargo, la incertidumbre política afectó los tiempos de comercialización y las condiciones de exportación.

A nivel nacional, Colombia exporta el 18% de sus flores anuales en esta temporada, con un promedio de 321 millones de dólares FOB y 49,4 mil toneladas enviadas al exterior. Estados Unidos sigue siendo el principal comprador, absorbiendo 262 millones de dólares FOB, equivalente a 37,7 mil toneladas. Las rosas lideran las exportaciones con un 22,3% del total, seguidas por los claveles y crisantemos. Antioquia se ha consolidado como el mayor productor de crisantemos en pompones, con el 85% de estas exportaciones provenientes del departamento.

María José Bernal directora ejecutiva de Fenalco Antioquia

“Este año la temporada de San Valentín tuvo algunos inconvenientes para empezar en las fechas que siempre empieza cada año. Dos factores importantes: en primer lugar el cambio de gobierno en Estados Unidos, cambio de condiciones; y en segundo lugar, la crisis que desencadenó el presidente Gustavo Petro con las relaciones con nuestro principal socio comercial» Aseguró María José Bernal directora ejecutiva de Fenalco Antioquia

El sector también enfrentó desafíos logísticos y laborales para cumplir con la demanda. Empresas como Cultivos Manzanares SAS movilizaron cerca de 2,89 millones de tallos y emplearon 90 personas en la producción de bouquets. Pese a las dificultades, la industria floral mantiene su importancia en la economía colombiana, con San Valentín y el Día de la Madre como sus picos de venta más relevantes. Ahora, los productores deberán sortear los efectos de la coyuntura internacional para seguir posicionando a Colombia como líder mundial en exportación de flores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *