ANIF advierte posible apagón por crisis en el sector energético

La Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF) advirtió sobre el riesgo de un apagón en Colombia si no se toman medidas urgentes para solventar la crisis financiera que atraviesa el sector energético. De acuerdo con el gremio, la falta de recursos para garantizar la operación del sistema eléctrico podría traducirse en incrementos en las tarifas o, en el peor de los casos, en cortes del suministro, afectando principalmente a los hogares más vulnerables. Según cifras del Comité Intergremial de Energía y Gas, a corte de 2024, la deuda acumulada del sector asciende a $7,6 billones, 60% de los recursos anuales necesarios para la operación

Entre las soluciones propuestas por los gremios del sector se destacan: el desembolso inmediato de los valores adeudados, ajustes al Presupuesto General de la Nación 2025 para cubrir subsidios, nuevos criterios para su asignación, la expansión urgente de proyectos energéticos y el aumento de la generación térmica a su máxima capacidad.

La situación se agrava con la reciente propuesta del presidente de modificar la fórmula para establecer las tarifas de energía, lo que ha generado mayor incertidumbre en el sector. A esto se suma la resolución emitida por la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) el 18 de noviembre de 2024, la cual establece techos en los valores de la energía en bolsa. Aunque esta medida busca contener precios, el gremio advierte que podría desincentivar la inversión y afectar la estabilidad del mercado energético.

Además, en un contexto de escasez hídrica por el Fenómeno del Niño, mantener precios bajos sin estrategias de regulación podría aumentar el consumo de energía y reducir la disponibilidad de agua en embalses, incrementando el riesgo de apagones.

ANIF y los gremios del sector hacen un llamado urgente al Gobierno para implementar soluciones que garanticen la estabilidad del sistema energético y eviten una crisis mayor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *