Asamblea Departamental de Antioquia realizará debate de control a la FLA

Ante el desafío que representará la libre competencia en el mercado del aguardiente, luego de la decisión de la Corte Constitucional que dio vía libre a su comercialización sin restricciones, el diputado Manuel García anunció que, durante las sesiones ordinarias que iniciarán en marzo, se convocará a un debate de control al gerente de la Fábrica de Licores de Antioquia (FLA), Esteban Ramos. “Es un reto para el departamento de Antioquia, es un reto gerencial y empresarial en una de las empresas más importantes del país, donde tenemos que asumir la libre competencia frente al monopolio que se tenía”, aseguró a este medio el diputado.

Diputado Manuel García

García también criticó la gestión de la FLA en el manejo de la situación con la Industria Licorera de Caldas respecto al aguardiente Amarillo de Manzanares. “Considero que fue un manejo desafortunado de parte de Antioquia con el aguardiente amarillo. Hoy sale con una nueva apuesta al mercado y necesitamos que las finanzas del departamento no se vean perjudicadas”, puntualizó.

Por último, hizo un llamado al gerente de la FLA para que se enfoque en su labor administrativa. “Usted es un funcionario público y debe estar al servicio del departamento y no como un activista más peleando contra Gustavo Petro, como lo vimos en Támesis”, enfatizó.

El debate de control, proyectado para marzo, tendrá como objetivo conocer cómo se asumirá este reto administrativo sin que las finanzas de Antioquia se vean afectadas.

¿Qué dice la FLA?

Esteban Ramos, gerente de la FLA.

En un comunicado, la Fábrica de Licores de Antioquia (FLA) aseguró que, ante el desafío de competir en un mercado abierto, buscará expandir la presencia de su aguardiente en nuevos territorios. Para ello, la empresa enfocará su estrategia en los departamentos de Valle, Cauca, Nariño, Boyacá, Huila, Putumayo y Caquetá, con el objetivo de consolidarse como líder en la comercialización de este licor.

La FLA también destacó su buena gestión administrativa , respaldada por una participación del 56 %. “Desde nuestro liderazgo, mantendremos siempre la premisa de fortalecer la industria de licores en Colombia y de que la fábrica siga con su propósito superior de apalancar proyectos para la salud, la cultura, el deporte y la educación”, afirmó el gerente de la entidad, Esteban Ramos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *