Expoinmobiliaria 2025: Una plataforma de oportunidades para emprendedores e inversionistas

El sector de la construcción en Antioquia se proyecta como un motor clave de desarrollo en 2025, impulsado por el crecimiento del mercado inmobiliario y nuevas condiciones favorables para la inversión, inflación controlada y tasa de interés a la baja. Según el más reciente estudio de Camacol Antioquia, la región experimentará un importante dinamismo, lo que abre un abanico de oportunidades para emprendedores, inversionistas y empresarios del sector.

Eduardo Loaiza, gerente de Camacol Antioquia.

Expoinmobiliaria 2025, que se llevará a cabo del 7 al 9 de marzo en el Pabellón Amarillo de Plaza Mayor Medellín, será el escenario ideal para conectar a compradores, desarrolladores y emprendedores con un portafolio diverso de proyectos. En los próximos 24 meses, se iniciará la construcción de 19 proyectos de uso no residencial en Antioquia, que abarcarán más de 102.000 m². Este crecimiento no solo impactará a inversionistas, sino que también generará oportunidades para empresarios de sectores complementarios, como la construcción, el diseño, el mobiliario y el comercio.

Eduardo Loaiza, gerente de Camacol Antioquia, destacó uno de estos proyectos estratégicos: una infraestructura de salud en Apartadó, cuya inversión supera los $24.000 millones. Además, el directivo resaltó que Urabá pasará de 200 mil a un millón de habitantes en los próximos siete años, lo que demandará la construcción de miles de viviendas. “Son grandes oportunidades para el sector. Si hay 100.000 viviendas, significa que al menos un 20 % deberá destinarse a comercio, oficinas, locales, bodegas e industria”, afirmó Loaiza.

En Expoinmobiliaria, los visitantes encontrarán una variada oferta de inmuebles, que incluye casas, apartamentos, lotes, locales comerciales, oficinas y consultorios, con precios que van desde un poco mas $128 millones, hasta $1.174millones en proyectos residenciales, y desde cerca de$30.000 millones hasta $1.650 millones en proyectos comerciales.

Para los emprendedores y empresarios, este evento representa una ventana de crecimiento y expansión, con la posibilidad de establecer alianzas estratégicas, identificar nuevas tendencias del mercado y explorar oportunidades de inversión en un sector en plena transformación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *