En sus 29 años, Créame, la primera incubadora de empresas en Colombia, se ha trazado un propósito fundamental: llevar oportunidades para que los colombianos emprendan con éxito.En un entorno donde la mayoría de empresas fracasan en menos de cinco años, según la incubadora, la sostenibilidad es el mayor desafío. En 2024, de acuerdo con Confecámaras, se registraron cerca de 300.000 nuevas empresas en Colombia, pero muchas desaparecen por falta de conocimiento, esquemas deficientes de financiamiento, relaciones comerciales débiles y otros factores. Por ello, Créame evoluciona para ofrecer soluciones más efectivas y acompañar a los emprendedores en el desafío de hacer empresa.

Su nueva estrategia está respaldada por KPMG, firma líder en consultoría y auditoría, con el objetivo de fortalecer la gobernanza y liderazgo empresarial.
Un legado de impacto en el ecosistema emprendedor

Gracias a la articulación con el sector académico, público y privado, Créame se ha consolidado como una de las cinco incubadoras más importantes de América Latina. Actualmente, está liderada por Juan Manuel Higuita, experto en emprendimiento y financiación, quien reconoce el trabajo de sus antecesores Darío Montoya y Liliana Gallego. «Recibí una institución ya consolidada. Esta fue la primera incubadora de Colombia y una de las primeras cinco en América Latina. Créame abrió el camino del emprendimiento en el país, y ese fue el legado que recibí, acompañado de varios retos», señala Higuita.

Llegó a la dirección de entidad , días antes de la pandemia. En estos cinco años, su labor ha estado enfocada en consolidar una organización confiable, relevante y diferenciadora, fortaleciendo el trabajo con el Estado y el Gobierno para que las políticas y programas públicos lleguen de manera efectiva a los emprendedores. «El éxito no es lo que nosotros imponemos a los emprendedores, sino lo que ellos ven en su vida y en su empresa. Nuestra misión es acompañar sus sueños, brindarles conocimiento en mercados financieros y conectarlos con sus clientes, entregándoles las capacidades intelectuales y gerenciales para que su negocio prospere», afirma Higuita.
Impacto medible: crecimiento, inversión y empleo
En tres décadas, Créame ha acompañado a más de 8.500 emprendedores, movilizando más de $35.000 millones en inversión y capital productivo, generando 48.500 empleos y promoviendo ventas por más de $1 billón de pesos. Además, 2.300 profesionales han pasado por la organización, contribuyendo a su crecimiento y fortalecimiento.

Para Juan Manuel Higuita, cada empresa que cierra no es solo una cifra en las estadísticas, sino la historia de vida de una persona que lucha por salir adelante. «Detrás de cada compañía hay un sueño. Es alguien que trabajó durante años, fue despedido, invirtió su indemnización en un emprendimiento y luego lo perdió. Es una mujer que busca autonomía económica y fracasa en el intento. Es un joven recién graduado con un gran proyecto, pero que no logra consolidarlo. Estamos aquí para evitar que las empresas fracasen», expresa Higuita.
Un referente en innovación y sostenibilidad
El papel de Créame ha sido clave en el ecosistema emprendedor colombiano. Entre sus hitos más importantes están la creación del primer programa de aceleración empresarial en el país, el primer programa de spin-offs en Medellín, el primer programa de emprendimiento sostenible y el primer programa de negocios verdes.

En 2024, la incubadora gestionó más de $27.000 millones, destinando cerca del 50% de estos recursos a capital productivo para emprendedores, apoyando la adquisición de maquinaria, equipos y el registro de marcas y patentes.
Créame sigue evolucionando para que más colombianos tengan la oportunidad de emprender y consolidar sus negocios con éxito.