Oposición al alcalde de Medellín también apoyó la liquidación de Parques del Río

En segundo debate, el Concejo de Medellín aprobó por unanimidad el Proyecto de Acuerdo que le otorga facultades al alcalde Federico Gutiérrez para liquidar la sociedad Parques del Río, creada durante la administración del exalcalde Aníbal Gaviria.

Concejal Claudia Carrasquilla.

Según lo expuso la concejal Claudia Carrasquilla, coordinadora del proyecto de acuerdo, desde su creación en 2015 hasta la fecha, la sociedad ha tenido ingresos operacionales nulos. Se estableció con un capital de $300 millones de pesos y, para septiembre de 2024, los gastos operacionales ascendían a más de $260 millones. Además, el objeto social para el cual fue conformada nunca se cumplió, ya que la sociedad se concibió como una promotora inmobiliaria para desarrollar diversos proyectos en torno a Parques del Río.

Aunque el concejal José Luis Marín, quien hace oposición, a la Administración Distrital, apoyó el proyecto de acuerdo, manifestó que la liquidación de Parques del Río aumentará la centralización del desarrollo urbano en la EDU. Esto, según él, restaría instrumentos a la Administración Distrital para implementar el POT, ya que se necesitarán operadores urbanos para desarrollar cada uno de sus componentes, los cuales serán discutidos en el Concejo.»

Simón Molina, Secretario Privado del Distrito de Medellín.

Un antecedente clave es que, en 2017, durante la primera administración del alcalde Federico Gutiérrez, se propuso al Concejo la disolución de la sociedad, pero la iniciativa no prosperó y fue archivada. El secretario Privado de la Alcaldía, Simón Molina, ratificó que esta decisión responde al compromiso de austeridad del actual gobierno, y llamó la atención sobre el hecho de que durante la administración del exalcalde Daniel Quintero no se hubiera propuesto su liquidación.

Dado que la sociedad fue conformada por tres socios —el Metro, EPM, ISA y el Distrito—, el alcalde no puede proceder con la liquidación de inmediato. Para ello, es necesario convocar a una asamblea y presentar la propuesta de disolución.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *