La firma Crowe Co realizó el conversatorio “Desafío 2025: Economía, reformas y elecciones”, un espacio en el que expertos analizaron los retos fiscales de Colombia en un contexto de bajo crecimiento económico e incertidumbre para la inversión.
Cabe recordar que un crecimiento por debajo del 3% no se considera suficiente para impulsar el desarrollo. Aunque el país cerró el 2024 con un crecimiento del 1,7%, la inversión extranjera directa cayó un 17,6%, afectando especialmente a los sectores petrolero y minero, en un entorno donde las reglas del juego no son claras.
Durante el conversatorio, se identificaron tres factores clave que limitan el desarrollo económico: la desaceleración del gasto público, la alta informalidad laboral y la incertidumbre regulatoria. El evento contó con la participación de José Manuel Restrepo, exministro de Hacienda y de Comercio Exterior; Jorge Castelblanco, CEO de Crowe Colombia; y Pedro Sarmiento, director de la Práctica de Tax & Legal de Crowe Colombia.
En el encuentro, se resaltó la necesidad de fortalecer la competitividad fiscal y modernizar el sistema tributario para atraer inversión y garantizar sostenibilidad. También se destacó la importancia de la facturación electrónica y la analítica de datos para mejorar la eficiencia del recaudo. Además, se discutió la simplificación de la estructura impositiva y la reducción de la carga tributaria sobre las empresas formales, junto con la posible creación de un Tribunal Fiscal independiente para fortalecer la seguridad jurídica.
El evento concluyó con un llamado a implementar estrategias fiscales sostenibles y equitativas. José Manuel Restrepo enfatizó la urgencia de encontrar un equilibrio entre disciplina fiscal e impulso económico, mientras que el Comité Autónomo de la Regla Fiscal advirtió sobre la fragilidad de un ajuste financiero basado en medidas transitorias.
Con este tipo de espacios de análisis, Crowe Co reafirma su compromiso con la discusión de políticas económicas clave para el desarrollo del país.