Tras analizar la Sentencia C-032 de 2025, que eliminó restricciones a la introducción de aguardiente y promovió la libre competencia en el mercado de licores en Colombia, ANIF concluyó que esta medida representa una oportunidad para la transición hacia un sector más competitivo.

Según la entidad, los impuestos provenientes de los licores representan, en promedio, el 40 % del recaudo de los departamentos, llegando hasta el 81 % en regiones como Chocó. Por ello, la eliminación de barreras podría incentivar la inversión, diversificar la oferta y fomentar la innovación. Además, mejoraría la competitividad del sector, impulsaría las exportaciones y fortalecería la lucha contra el contrabando.

Los cálculos de ANIF estiman que la apertura del mercado de licores podría generar entre $47 mil millones y $189 mil millones adicionales en recaudo, dependiendo de si los nuevos competidores logran captar entre el 5 % y el 20 % del mercado ilegal.
Más allá del impacto económico, ANIF destaca que la medida también podría contribuir a reducir los riesgos para la salud pública, al disminuir la comercialización de alcohol adulterado.