Cambios en la calidad del aire en Medellín y el área metropolitana

El Área Metropolitana del Valle de Aburrá, informó que durante las próximas dos semanas existe una alta probabilidad de que cinco o más estaciones de monitoreo registren un Índice de Calidad del Aire (ICA) en nivel naranja. Sin embargo, enfatizó que la posibilidad de alcanzar un nivel rojo es baja.

La directora del Área Metropolitana, Paula Andrea Palacio Salazar, hizo un llamado a la ciudadanía para adoptar prácticas sostenibles en el trabajo y la movilidad.“Invitamos a la ciudadanía a utilizar más el transporte masivo, compartir el vehículo e implementar acciones como el teletrabajo, con el fin de reducir la emisión de partículas contaminantes”, señaló la funcionaria.

A pesar del aumento en los niveles de contaminación, la entidad ambiental aclaró que, por el momento, no se declarará nivel de prevención, alerta o emergencia. La implementación de medidas dependerá del monitoreo constante de la calidad del aire, en el marco del Plan Operacional para Enfrentar Episodios de Contaminación Atmosférica (POECA).

¿Por qué cambia la calidad del aire en esta época?

El aumento de material particulado PM2.5, principal contaminante que afecta la calidad del aire en la región, coincide con el inicio de la transición a la primera temporada de lluvias del año en la región Andina colombiana y con la temporada seca en el norte de Suramérica.

Los pronósticos indican que podrían registrarse lluvias por encima de los promedios normales, lo que reduciría la posibilidad de incendios de cobertura vegetal y contribuiría a mejorar la calidad del aire en Medellín y el Valle de Aburrá.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *