Este primer semestre de 2025, 620 jóvenes en Medellín comenzaron sus estudios en universidades privadas con el apoyo de los Fondos Sapiencia y la Beca Mejores Bachilleres. En un evento realizado en la Ciudadela de Occidente, C4TA, el alcalde Federico Gutiérrez Zuluaga entregó los certificados e instructivos del crédito condonable a los beneficiarios, quienes estuvieron acompañados por sus familias en una muestra de apoyo en esta nueva etapa de sus vidas.

Durante la entrega, el alcalde destacó la importancia de estas oportunidades educativas y envió un mensaje de motivación a los jóvenes y sus familias. “Para mí es fundamental que los jóvenes sepan que en Medellín se cumplen los sueños. Preséntense, sigan luchándola. Felicito a los padres que han sacado adelante a sus hijos, incluso sin contar con los recursos necesarios para una educación superior”, expresó. Además, resaltó que estos programas son posibles gracias al compromiso de los ciudadanos que pagan sus impuestos a tiempo.
De los 620 beneficiarios, 245 accedieron a la educación superior con recursos de Presupuesto Participativo, mientras que 203 lo hicieron a través de la línea de Recurso Ordinario (RO). La ayuda cubre matrícula y sostenimiento de hasta 5,5 salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMMLV) por periodo académico, en programas técnicos, tecnológicos y profesionales en instituciones privadas. En total, Sapiencia invirtió $45.000 millones en estos apoyos: $15.231 millones en Presupuesto Participativo, $12.348 millones en Recurso Ordinario y $17.000 millones en la Beca Mejores Bachilleres.

La convocatoria para el segundo semestre de 2025 se abrirá en mayo y contará con recursos para pregrado, posgrado (Formación Avanzada) y la Beca Mejores Deportistas, con una inversión de $40.000 millones.
Karen García, estudiante de psicología en la Universidad Eafit, compartió su emoción al ser una de las beneficiarias: “Me considero privilegiada porque mi madre solo terminó el bachillerato y mi padre llegó hasta quinto de primaria. Soy de las primeras en mi familia en acceder a la educación universitaria”.