Los ingresos operacionales de Enka ascendieron a $475,398 millones , gracias a los negocios verdes que hoy representan el 57%. La utilidad neta de Enka al cierre de 2024 ascendió a $10,180 millones y su índice de endeudamiento neto fue de 1.4 veces el ebitda. En palabras de Álvaro Hincapié, presidente de Enka, el 2024 fue el año de la consolidación. “ Consolidamos el proceso de ekopet al monta una segunda planta que el año pasado estuvo al 60% muy por encima de los que nos habíamos pronosticado”.

Los negocios verdes, que equivalen a $270.777 millones están representados en dos plantas de botella a botella , donde se convierten en materia prima para producir otra botella . En esta planta también se recogen las botellas de colores para producir fibra especialmente geotextiles , donde se exportan una buen a parte a Brasil y con las tapas y etiquetas se produce polietileno y polipropileno. “ Es decir que nosotros recogemos basura, la transformamos y queda cero desperdicio de esas basuras” enfatiza Álvaro Hincapié, presidente de Enka.

Así mismo, los Negocios Textiles e Industriales se vieron afectados por situaciones geopolíticas y el exceso de capacidad de fabricantes chinos. Particularmente en el sector textil, el contrabando, los bajos precios de importaciones de toda la cadena y la baja demanda, sumado a los efectos anteriores, afectaron, en especial a Filamentos, por lo que la compañía tomó la decisión estratégica de cerrar esta línea de producción.
La compañía emprendió un plan de disminución de costos y gastos fijos que le permitió alcanzar una reducción de 7.3 % en comparación con 2023, ajuste aún más significativo considerando que en el 2024 se enfrentaron a incrementos de la inflación de 9.28 % y en el salario mínimo de 12.07 %.
Este 2025, Enka enfocará sus esfuerzos en continuar impulsando el crecimiento de los Negocios Verdes, aprovechando las oportunidades que surjan a partir de las nuevas regulaciones y la consolidación de los nuevos mercados en el exterior.