Con 150 años de historia, Bancolombia ha sido un motor del desarrollo sostenible en el país, impulsando la transición energética y contribuyendo a la descarbonización de la economía. Una de sus principales apuestas ha sido la energía solar, donde ha destinado más de $1.5 billones a proyectos con una capacidad superior a 1.350 megavatios. “Lo hacemos por convicción. Creemos en una transición energética justa, con oportunidades para todos”, afirmó Juan Carlos Mora, presidente del banco.

Ahora, Bancolombia analiza un nuevo horizonte emprendedor: la energía nuclear. Según Mora, el Grupo de Energía del banco está evaluando su viabilidad y reconoce su papel clave en la transición energética. “La energía nuclear es una alternativa fundamental. Países como el nuestro deberán desarrollar el marco normativo necesario. La tecnología ha avanzado significativamente y hoy es una fuente segura y confiable”, aseguró.
Si bien es probable que los primeros proyectos en Colombia tomen al menos dos años en materializarse, ya se ha radicado un proyecto de ley para su implementación. Además, en El Salvador, otro país donde Bancolombia tiene presencia, también se estudia la adopción de esta fuente energética. Mora destacó que, aunque Colombia ha avanzado en energía solar y eólica, la generación hidroeléctrica enfrenta crecientes restricciones debido a exigencias ambientales y sociales. “Será muy difícil desarrollar nuevos proyectos hidroeléctricos en el país. En este contexto, la energía nuclear emerge como una alternativa viable, asequible y segura”, enfatizó.

Finalmente, el presidente de Bancolombia, subrayó la creciente demanda de energía a nivel global, impulsada por el auge de los centros de datos y la inteligencia artificial. Según La Agencia Internacional de Energía, el consumo combinado de electricidad de empresas como Amazon, Microsoft, Google y Meta aumentó más del doble entre 2017 y 2021, hasta alcanzar unos 72 teravatios-hora (TW-h) y se proyecta que al 2026 se duplique. “El futuro energético está vinculado al desarrollo de la energía nuclear. Estamos atentos a su evolución y, en el momento adecuado, estaremos listos para promover y financiar estos proyectos”, concluyó.