El Ministerio de Salud de Colombia instaló hoy la Mesa para la Revisión de la UPC, con el objetivo de analizar el cálculo de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) correspondiente al año 2024. Esta acción da cumplimiento a lo ordenado por la Corte Constitucional y busca promover un diálogo participativo entre diversos actores del sistema de salud.Según el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, la mesa tendrá un enfoque participativo, recibiendo y analizando la información e insumos aportados por los asistentes, con el fin de establecer un cálculo adecuado y técnicamente sustentado.

Sin embargo, lo paradójico fue la exclusión de gremios clave del sector, como la ANDI, Asocajas, y otros que agrupan tanto a aseguradores como a prestadores de servicios de salud.“Hoy, representantes de la ANDI asistieron a la reunión y les dijeron que esta entidad no podía participar. Lo grave fue que le dijeron lo mismo a los representantes de Asocajas”, denunció Bruce Mac Master, presidente de la ANDI.

Ausencias que generan preocupación
De acuerdo con Mac Master, tampoco estuvieron presentes representantes de EPS no agremiadas, EPS públicas o mixtas no intervenidas, EPS intervenidas, asociaciones de usuarios, ni de la industria farmacéutica, salvo la representación de la industria nacional.

Además, el presidente de la ANDI criticó la postura del ministro de Salud, quien insiste en que la UPC es suficiente para garantizar la sostenibilidad del sistema. Según Mac Master, esta postura podría llevar a una crisis financiera en el sector, ya que los recursos disponibles no alcanzarían para cubrir la demanda de servicios de salud.
La UPC debe aumentar en más del 16%, según la ANDI
Un estudio realizado por la ANDI concluye que el incremento de la UPC debe superar el 16% para que los hospitales cuenten con los recursos suficientes para garantizar la atención a los pacientes. La incertidumbre sobre el ajuste de la UPC sigue generando preocupación en el sector, en medio de un debate cada vez más polarizado sobre la sostenibilidad del sistema de salud en Colombia.