SURA y Microsoft anunciaron una alianza para acelerar la transformación digital en Colombia mediante el uso de inteligencia artificial (IA). Con esta colaboración, buscan mejorar la eficiencia operativa, optimizar la experiencia del cliente y generar soluciones innovadoras en sectores como la salud y la competitividad empresarial. Uno de los principales avances de esta alianza es el Asistente Genómico, una herramienta basada en IA generativa que analiza información genética en minutos, facilitando el trabajo de médicos e investigadores. Además, SURA aplicará IA para personalizar sus servicios, ofreciendo productos adaptados a las necesidades de cada cliente de sus diferentes negocios.

Al consultar sobre la inversión en este momento emprendedor, Juan David Escobar, presidente de Seguros SURA, explicó que la inversión en esta alianza está centrada en el talento humano y en la proyección a futuro. “Hoy estamos en una fase de piloto y exploración. Esta alianza nos ha permitido usar estas herramientas para comprender su impacto en el consumo de nube» explicó.

Por su parte, Daniel Verswyvel, gerente general de Microsoft en Colombia, destacó que sí hay una inversión significativa en tiempo y recursos técnicos. “Lo más importante es contar con un talento humano capacitado que, en conjunto, aprenda las necesidades de SURA, entienda las problemáticas y dedique tiempo, esfuerzo y conocimiento para que las cosas avancen”, señaló.
Aunque el piloto inició en Colombia, la idea es expandirlo a otros países de América donde SURA tiene presencia. Hasta el momento, se han desarrollado seis bots para diferentes unidades de negocio, incluyendo el Centro de Ciencias Ómicas, donde el Asistente Genómico permite a los profesionales analizar datos relacionados con el ADN y generar información en tiempo récord, facilitando diagnósticos más rápidos para la intervención de enfermedades.

La IA también se ha implementado en la gestión de reembolsos médicos, reduciendo el tiempo de procesamiento a segundos. “Esta tecnología nos permite leer documentos, extraer lo relevante y tomar decisiones más rápido. En el pago de siniestros, por ejemplo, hemos logrado reducir el tiempo de trámite a minutos”, agregó Escobar.
Le puede interesar : En Medellín existe un centro científico enfocado en la prevención de enfermedades.
En 2024, SURA realizó mas de 300 millones de operaciones, de las cuales 173 millones fueron interacciones en salud. “Los clientes en salud quieren respuestas inmediatas, y estas tecnologías nos permiten atenderlos mejor y más rápido”, puntualizó Escobar.
La alianza se basa en principios de seguridad y responsabilidad, estableciendo un gobierno corporativo para analizar avances y un plan de formación en IA para los empleados de SURA. Con este paso, Colombia se posiciona como un referente en el uso ético y eficiente de la inteligencia artificial, promoviendo un modelo de transformación digital que puede servir de ejemplo para otras empresas en el país.
Le puede interesar: Sura inició la celebración de sus 80 años