En la celebración de su 50° aniversario, Proantioquia reafirmó su papel fundamental en la generación de valor público desde el sector privado. Durante la celebración, María Bibiana Botero, presidenta ejecutiva de la entidad, destacó la importancia del trabajo conjunto entre lo público y lo privado, señalando: “Los logros que hemos alcanzado solo han sido posibles trabajando juntos. Porque la verdad es esta: ni el sector público puede solo ni el sector privado puede solo. Lo público no es solo de quienes ejercen un cargo público, es en efecto el mayor reto colectivo. Y por eso, Proantioquia se declara, con convicción, como un actor que aporta a lo público desde lo privado”.

El evento se llevó a cabo en los talleres del Metro de Medellín, un símbolo del impacto de Proantioquia en la transformación de la ciudad y la región. En la ceremonia participaron representantes del sector público, empresarios afiliados y aliados estratégicos.
Desde su fundación el 17 de octubre de 1975, en la Notaría Segunda de Medellín, Proantioquia ha sido clave en el desarrollo de grandes obras e iniciativas nacionales y regionales como la Autopista Medellín-Bogotá, el Aeropuerto José María Córdova, el Metro de Medellín, Parque Explora y Ruta N. Además, ha sido un actor fundamental en la creación de programas sociales como Buen Comienzo, una iniciativa de atención integral a la primera infancia que nació en el seno de Proantioquia y que, hace casi 20 años, fue entregada a la Alcaldía de Medellín para su gestión y sostenibilidad.
Jorge Mario Velásquez, presidente de la Junta Directiva de Proantioquia, recordó el espíritu emprendedor de Antioquia y el papel de la entidad en la consolidación de un tejido empresarial basado en la equidad y el bienestar colectivo. “Un tejido empresarial forjado en la convicción de que no hay contradicción entre el progreso social y el éxito económico, sino que, por el contrario, ambos están íntimamente ligados y se potencian mutuamente”, afirmó.
Asimismo, destacó el papel de Proantioquia como un tanque de pensamiento que ha guiado el desarrollo económico con un enfoque social, promoviendo iniciativas que dieron origen a las Cajas de Compensación Familiar. “Las empresas entendieron que la generación de valor es exponencialmente mayor cuando se equilibra con el bienestar de sus empleados y la construcción consciente y decidida de país y de región. Su visión empresarial no solo apuntaba al crecimiento patrimonial, sino a un modelo en el que el desarrollo económico y el progreso social avanzan de la mano”, puntualizó.
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, hizo un llamado a la protección de las instituciones en momentos de grandes desafíos, como la lucha contra la corrupción.
La conmemoración estuvo dividida en varias secciones: un homenaje a los fundadores de Proantioquia y los principios que dieron origen a la institución, un recorrido por sus principales logros y una declaración de futuro con proyectos estratégicos en sectores como el turismo, la región aeroportuaria y Urabá.
Finalmente, el evento también se convirtió en un espacio para resaltar el compromiso del sector empresarial con la paz en las regiones. Como parte de esta visión, se realizó la entrega de las escrituras del predio Taparales a 68 firmantes de paz y miembros de la Cooperativa Agroprogreso, quienes desarrollan proyectos productivos con el respaldo de aliados públicos y privados.