
Con un enfoque en la estabilidad y el desarrollo sostenible, Interactuar presentó los resultados de su gestión en 2024, destacando su impacto en el ecosistema emprendedor colombiano. La corporación atendió a 50.000 empresarios, de los cuales 6.000 fueron mujeres que recibieron su primer crédito financiero, con un 90% de ellas beneficiadas con acompañamiento especializado. Este esfuerzo ha sido clave en la inclusión financiera y el fortalecimiento del tejido empresarial.
El seguimiento anual de Interactuar a los empresarios que acompaña, mostró que los negocios que reciben sus servicios presentan una estabilidad notable, con una antigüedad promedio de 1 a 5 años. Además, sus ventas crecieron de 3,8 SMMLV en 2023 a 4,6 SMMLV en 2024, reflejando un impacto positivo en su sostenibilidad. Esta evolución también contribuyó a la reducción de la cartera vencida, que bajó de 9,4% en 2023 a 8,6% en 2024. «Seguimos fieles al propósito de impulsar el progreso de los empresarios y emprendedores, acompañándolos en el tránsito de un momento económico difícil. 2023 y 2024 no fueron años fáciles, y aun así otorgamos créditos a más de 40.000 empresarios«, afirmó Lina Montoya, directora de Interactuar.
Los créditos permitieron a los empresarios invertir en capital de trabajo, abastecer sus negocios, comprar inventario y materia prima, además de realizar inversiones en maquinaria y remodelaciones.
Un año de reflexión y fortalecimiento
Los desafíos económicos, como la inflación y el incremento en el acceso financiero, afectaron la capacidad de pago de muchos empresarios. En este contexto, Interactuar cerró el año con una cartera vigente de $337.000 millones, una reducción del 11% respecto a 2023. Esta estrategia más conservadora tuvo como objetivo proteger la salud financiera de los empresarios y enfocarse en la recuperación de cartera. Para ello, se fortaleció el modelo de acompañamiento, realizando visitas a los empresarios y recopilando información clave sobre sus negocios y entornos familiares.
Formación para el crecimiento
La educación sigue siendo un eje clave para la microempresa. A través de la Escuela de Negocios para la Microempresa, Interactuar formó a 1.297 empresarios en programas como semilleros, MBA empresarial y agro. Los participantes del MBA empresarial incrementaron sus ventas en un 66%, mientras que en el sector agro el crecimiento fue del 55%, con una adopción de buenas prácticas ambientales en el 94% de los casos.
María Liliana Velásquez, beneficiaria del programa y representante de Cacao Raíces, destacó el impacto del MBA en su empresa: “El programa nos invitó a dejar de ser agroemprendedores para convertirnos en agroempresarios”. Gracias a la formación, su negocio fortaleció áreas como costeo, distribución y marketing en el punto de venta, además de consolidar la calidad de su barra de cacao y su tour del cacao. También logró acceder a nuevos mercados y ahora se prepara para un nuevo nivel de crecimiento.
Proyección para 2025
«En el 2025 seguiremos trabajando en la movilización del talento y la cultura, combinando nuestra esencia con nuevas competencias y conocimientos. Apostamos por un crecimiento rentable y sostenible, consolidando una organización financiera sólida y rentable, e impulsaremos la innovación como motor de evolución, para fortalecer a Interactuar como vocera y líder de la microempresa en Colombia», enfatizó Lina Montoya.