«El precio del oro ayudó, pero la clave fue la eficiencia» Andrés Restrepo

En 2024, Mineros S.A. logró producir 213.245 onzas de oro, de las cuales la mayor parte provino de Nicaragua. En Colombia, la producción fue de 82.017 onzas, un 13 % menos que en 2023. Los ingresos consolidados de Mineros S.A. fueron de $2.2 billones, un 14 % más que en 2023, y la utilidad neta controladora ascendió a $354.104 millones.Estos resultados se dieron a conocer en la Asamblea Ordinaria de Accionistas,realizada en un hotel del Poblado en Medellín.

«El precio del oro nos ayudó demasiado, pero porque habíamos sembrado en muchos frentes. Todo lo que producen las empresas mineras está vendido, pero no pueden fijar el precio. Entonces, uno se ocupa de manejar las variables que sí puede controlar: producción, costos y gastos. Así pudimos obtener todos los beneficios del buen precio del oro, porque somos una empresa eficiente con control de costos y gastos», aseguró Andrés Restrepo, presidente de Mineros. Durante 2024, el precio del oro registró una tendencia alcista, operando entre US$1.992 y US$2.787 por onza, con un precio de cierre de US$2.624,50.

Oportunidades para crecer

Restrepo enfatizó que la empresa tiene muchas posibilidades de seguir creciendo. «Yo creo que Mineros tiene que seguir explorando oportunidades de inversión en otra geografía». Aunque no precisó en qué países estarían esas oportunidades, dio una pista indicando que el enfoque estaría en América. «Hace 13 años logramos concretar Nicaragua, porque este es un proceso que viene desde que Mineros tomó la decisión de transformarse de ser una mina a ser un operador minero. Ensayamos Argentina y no nos fue bien, pero seguimos buscando en esta zona horaria y hay oportunidades. Ya le tocará a la empresa anunciarlo cuando eso se logre», enfatizó el empresario.

El precio de la acción tuvo una tendencia alcista, destacándose como una de las de mejor desempeño en la Bolsa de Valores de Colombia, con una valorización del 131 %, tanto en Colombia como en Toronto, cerrando el año en $4.255. Sin embargo, Restrepo afirmó que aún hay que seguir trabajando para que el valor de la empresa se refleje en la acción. «Yo creo que aún hay espacio para que mejore más, pero me queda la satisfacción de que con la OPA los accionistas de Mineros que quisieron vender, pudieron hacerlo a un precio que fue el doble del año pasado. Y los que decidieron quedarse y apostarle a una valorización adicional lo hicieron voluntariamente. Eso es lo que pienso que un gerente le tiene que ofrecer a los accionistas y, por suerte para mí, lo logramos este año».

Uno de los principales riesgos que enfrentará la compañía es la seguridad jurídica en los países donde tiene operación, lo que podría afectar los resultados del negocio. Tal es el caso de Nicaragua, donde el Gobierno de Estados Unidos extendió por un año la imposición de sanciones económicas a compañías relacionadas con la industria aurífera. Aunque Mineros aseguró que la compañía no está sujeta directamente a estas sanciones, no se puede garantizar que otras autoridades no adopten medidas similares.

Este año la Asamblea de accionistas aprobó un dividendo anual de USD 0.10 por cada acción.

Le puede interesar: ANDI destaca el potencial del sector minero-energético en Colombia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *