El Banco de la República demostró su independencia : ANIF

En medio de la presión ejercida desde la Casa de Nariño, el Banco de la República tomó la decisión de mantener inalterada la tasa de interés en 9,50 %. Cuatro miembros de la Junta Directiva votaron a favor de mantener la tasa, mientras que los otros tres respaldaron una reducción de 50 puntos básicos, informó su gerente, Leonardo Villar

Según ANIF, la decisión adoptada constituye una señal de prevalencia del criterio técnico y de la independencia del Banco de la República en la toma de decisiones de política monetaria. Esta reunión tuvo un ingrediente especial debido a la reciente entrada de nuevos codirectores y del nuevo ministro de Hacienda. Con el nombramiento de Olga Lucía Acosta, Laura Moisá, César Augusto Giraldo y Germán Ávila como ministro de Hacienda, se preveía una decisión más alineada con los intereses del Gobierno, favoreciendo un recorte acelerado de la tasa.

Tras la determinación de la Junta, el ministro de Hacienda, Germán Ávila, manifestó que el Gobierno había propuesto una reducción en la tasa de interés de referencia para impulsar la economía, pero no se logró consenso. «No estamos contentos con la decisión y se lo manifestamos a la Junta, pero vamos a continuar el trabajo y el próximo mes esperamos tener nuevas noticias en la Junta Directiva del Banco», expresó.

La argumentación

Entre los argumentos a favor de no reducir la tasa de interés se destacaron:La inflación, que actualmente se encuentra en 5,3 %, aún lejos del rango meta del 3 %; el hecho de que la actividad económica no se ha visto afectada, e incluso el Banco aumentó su proyección de crecimiento al 2,8 %; y la incertidumbre fiscal y la necesidad de ajustes en las finanzas públicas.

Por último ANIF puntualizó que la decisión tomada por la Junta Directiva del Banco representa un ejercicio de responsabilidad institucional que, pese a las tensiones políticas subyacentes, reafirma la primacía del razonamiento técnico en la conducción de la política monetaria. Esta autonomía, lejos de configurarse como un obstáculo para el desarrollo económico, constituye una salvaguarda esencial para la estabilidad macroeconómica a largo plazo.

Le puede interesar: «Esperamos que sea una pausa corta», así reaccionó el ministro de Hacienda tras la decisión del Banco de La República de mantener la tasa de intervención

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *