«El negocio de la insolvencia: Claves para invertir en empresas en crisis»

Las empresas en situación de insolvencia pueden representar una oportunidad de negocio rentable para quienes saben interpretar el mercado. Así lo asegura Julián Palacio, exjuez de insolvencia y asesor en gestión de empresas en crisis, quien destaca que estas inversiones, aunque arriesgadas, pueden generar retornos hasta diez veces superiores a la inversión inicial, siempre que se estructuren correctamente las estrategias de compra y recuperación. “El riesgo inherente en las empresas en crisis hace que la oportunidad de invertir tenga un mejor retorno”, enfatiza Palacio.

¿Qué es el «Distressed Investing»?

Este modelo de inversión, conocido en el ámbito internacional como Distressed Investing, es una práctica consolidada en mercados como Estados Unidos . En nuestro país el concepto es simple » Inversión en empresas con insolvencia». Éste tipo de inversión se basa en la compra de activos deteriorados, créditos impagados o participaciones en compañías en reorganización. Según Palacio, este mercado mueve aproximadamente 14 mil millones de dólares en EE. UU. y 29 mil millones de dólares en América Latina.

En Colombia, este tipo de inversiones no es nuevo ya existía una normatividad, pero volvió a ganar relevancia con la Ley 2437 de 2024, que permite nuevas alternativas para rescatar empresas en crisis. La norma facilita la capitalización de pasivos y la conversión de acreencias en participación accionaria, ofreciendo ventajas tanto para los inversionistas como para los acreedores.

Casos de éxito en el mercado colombiano

Un ejemplo representativo de este modelo en Colombia fue la adquisición de Tostao por parte de Postobón, empresa de la Organización Ardila Lule. Esta operación permitió a la empresa fortalecer su distribución de café y otros productos en más de 500 tiendas en el país.“La esencia de este tipo de negociaciones es conservar la actividad económica productiva y evitar la desaparición de empresas viables”, destaca Palacio.

Conclusión: Una oportunidad para inversionistas colombianos

A pesar de su éxito en mercados internacionales, el Distressed Investing aún es un terreno poco explorado en Colombia. Sin embargo, con el marco normativo adecuado y estrategias bien diseñadas, este tipo de inversiones pueden representar una oportunidad significativa para inversionistas locales.

Si quieres conocer más sobre este tema y obtener consejos de este experto, escucha el episodio especial del podcast Momento Emprendedor:

Le puede interesar: Llevar la oportunidad de emprender con éxito

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *