
En su año 71, Comfama reafirma su vocación de confianza, equidad y construcción colectiva, apostándole a los matices en medio de la creciente polarización nacional y global. Mientras el país y el mundo enfrentan escenarios de extremos Y divisiones ideológicas, Comfama se ha trazado un rumbo distinto: ser un punto de encuentro, un puente que una. Así lo expresó su director, David Escobar, al presentar el balance institucional del 2024.Queremos hablar de matices, de matizar, de ver el detalle, de buscar los pequeños rasgos que nos hacen reales , hablemos de ver la sutiles diferencias y las también sutiles afinidades entre nosotros . Ante el extremismo, el antídoto no es irnos al otro extremo, sino matizar, encontrar un punto medio, construir un puente que recoja lo valioso y construya acuerdo posibles””, afirmó Escobar.
Ese espíritu, más humano y conciliador, ha guiado el trabajo de la Caja durante este último año, en el que se consolidó como una de las instituciones más confiables de Antioquia. Estudios recientes del IPC y la firma YanHaas confirman esta percepción, mientras que el más reciente ranking Merco de Reputación Corporativa muestra que Comfama ha escalado 28 posiciones en los últimos cinco años.
En 2024, la Caja de Compensación Familiar de Antioquia benefició a cerca de 4,3 millones de personas, con el respaldo de 123 mil empleadores que confían en su gestión. Los ingresos consolidados de Comfama, incluyendo sus filiales, alcanzaron los $2,8 billones de pesos. Uno de los logros más destacados fue la conexión laboral de 100.962 personas con nuevas oportunidades de empleo, así como la expansión de su cobertura territorial: hoy está presente en 46 municipios fuera del Valle de Aburrá, donde ha atendido a más de 597 mil afiliados y beneficiarios.
En el ámbito cultural, Comfama promovió la creatividad y el encuentro con la primera versión del Festival de Animación en El Retiro, que convocó a miles de asistentes y fortaleció la apuesta por las industrias culturales.
Salud, hábitat y educación: pilares del desarrollo
La Clínica Panamericana, uno de los centros de salud más importantes de la red de Comfama, atendió a 276.344 personas con servicios de mediana y alta complejidad. Un dato relevante fue la atención de 2.078 partos en su unidad de obstetricia, en un contexto nacional donde muchas clínicas han cerrado sus áreas de maternidad.
En materia de vivienda, se entregaron 604 hogares nuevos en proyectos ubicados en La Ceja, Medellín y La Unión, ratificando el compromiso de la Caja con el derecho al hábitat digno. Comfama también proyecta un 2025 ambicioso. La entidad invertirá $146.308 millones en iniciativas clave para seguir consolidando su visión humanista y equilibrada: nuevos parques en Santa Fe de Antioquia y Entrerríos, expansión de la red de salud, fortalecimiento del modelo educativo con más sedes de Cosmo Schools, y una mayor oferta de proyectos habitacionales, entre otros
Una Caja para todos: donde caben los matices
Este balance refleja más que cifras. Habla de una filosofía institucional que busca unir en lugar de dividir. En una sociedad fragmentada, Comfama se define como un espacio donde todos caben, donde se reconocen las diferencias sin caer en extremos, y donde la acción social y económica tiene una vocación de servicio, diálogo y transformación.
Le puede interesar: Más de 7.000 familias en Antioquia reciben el subsidio «Comer es Primero» de Comfama