La industria de reuniones se conecta en Event Lab 2025

Event Lab 2025. Foto Momento Emprendedor.
Event Lab 2025. Foto Momento Emprendedor.

Empresarios del sector de reuniones, entretenimiento y turismo participan de la séptima versión en Event Lab, una iniciativa organizada por ASOEVENTOS, el gremio que conecta a toda la cadena de valor de esta industria en Colombia. Este espacio busca inspirar, innovar y profesionalizar el sector a través de experiencias inmersivas que trascienden los escenarios tradicionales.“Desde ASOEVENTOS tenemos el reto de profesionalizar la industria de reuniones para hacer más competitiva la región, y por eso realizamos nuestro séptimo Event Lab”, expresó Andrea Zuluaga, presidenta del gremio.

La jornada se desarrolló inicialmente en el Forum de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB), y reunió a empresarios, gremios del sector y conferencistas internacionales. Este 10 de abril, el evento se traslada a Provenza, una zona reconocida de Medellín, con un enfoque en la gastronomía y el entretenimiento nocturno.“Esta es una inmersión de ciudad. Los eventos no deben limitarse a recintos cerrados. Qué bueno tener un espacio académico, pero también debemos vivir la ciudad. Hoy lo haremos en una discoteca que está entre las top 100 del mundo, abierta exclusivamente para nosotros. Será un espacio de networking donde las conexiones se convierten en oportunidades de negocio”, afirmó Zuluaga.

El impulso al turismo es uno de los pilares estratégicos del Gobierno Nacional. De acuerdo con el viceministro de Turismo, Juan Oswaldo Manrique, cerca de 7 millones de turistas llegaron a Colombia en 2024. La meta del Plan Nacional de Desarrollo es alcanzar los 7.5 millones, pero con los resultados actuales, el Gobierno estima que el país podría superar los 10 millones de visitantes en un mediano plazo.“El año pasado, las divisas por actividades turísticas ascendieron a 10 mil millones de dólares, superando incluso los ingresos por extracción de carbón. Ahora buscamos posicionar el turismo como uno de los principales motores de la economía nacional”, aseguró Manrique.

Una de las estrategias clave para alcanzar esta meta es impulsar los destinos y el fortalecimiento del sector por medio de capacitaciones y patrocinio de eventos como Event Lab, apoyados a través de Fontur, entidad que ejecuta anualmente un presupuesto cercano a los 500 mil millones de pesos

Empresas emergentes como Paletaz Letaz, dedicada al merchandising personalizado a través de paletas con logos de marca, también encontraron en este espacio una vitrina para cerrar negocios. “No somos una heladería. Utilizamos las paletas como un canal para que las marcas conecten de forma creativa con sus clientes en eventos”, comentó Diego Vargas, cofundador junto a su esposa Paula Cardona.

Según datos de ASOEVENTOS, la industria de reuniones genera alrededor de 279 millones de dólares anuales en Medellín y crea cerca de 80 mil empleos. Una de las ferias insignia del sector es la Feria de las 2 Ruedas, que reúne a más de 90 mil asistentes y genera una derrama económica aproximada de 25 mil millones de pesos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *