
En 1995, en un espacio reducido y con la visión de hacer lo que le apasionaba, Mauricio Agudelo le dio vida a Pérsival Producciones. No nació en un garaje como en las películas, pero sí en un cuarto útil del apartamento familiar, donde guardaban los equipos y donde, si alguien llamaba, una voz formal respondía: “Buenos días, usted se ha comunicado con Pérsival Producciones”. Aquella voz era la de su mamá.
Ese fue el punto de partida de una empresa que hoy, 30 años después, se ha convertido en un grupo sólido del sector del entretenimiento, con capacidad para operar eventos de cualquier magnitud en distintas ciudades del continente y del mundo.
Para Mauricio, este emprendimiento siempre fue un sueño compartido que se logró gracias al apoyo de su señora madre, y lo dice con orgullo: “Sin ella, esto no existiría. Ella fue mi primera socia, la primera inversionista, la secretaria, la gerente administrativa, y la que tuvo que aguantarse que su hijo dejara tirada la universidad por irse a subir paneles al piso 18 del Hotel Dann Carlton”.
Como un Sísifo moderno, Mauricio subía a pie hasta 24 paneles, uno por uno, sin ascensor, hasta el piso 18 del Dann Carlton en Medellín, con el sudor como única compañía. Pero, a diferencia del personaje mitológico condenado al esfuerzo sin sentido, lo suyo no era un castigo: era el inicio de un proyecto puesto en manos de Dios. “In God’s Hands” como dice su eslogan, y también su fe. Ahí comprendió que su verdadera vocación no era la comunicación, sino el arte de hacer feliz a la gente. “Tomé la decisión de dedicarme a una sola cosa: hacer eventos, pero hacerlos bien”, recuerda.
Al principio, Pérsival realizaba minitecas, obras de teatro y desfiles de moda. El mismo Mauricio era modelo. Hoy, tres décadas después, su empresa produce los grandes conciertos en Colombia, en varios países de Suramérica y en Estados Unidos.
Aprovechar las oportunidad para crecer
En 1995, las empresas del sector estaban apenas en pañales, recuerda. Pero la crisis en Venezuela reconfiguró el mapa del entretenimiento. Los espectáculos que antes se realizaban allá comenzaron a migrar a ciudades como Medellín y Bogotá. Fue un punto de quiebre. La industria colombiana tuvo que reinventarse y profesionalizarse: mayores inversiones, mayor nivel de exigencia técnica. “Hoy Colombia está a nivel del mundo para recibir artistas de talla mundial”.
Mauricio fue mensajero, sonidista, utilero, conductor y luminotécnico. Hoy, el Grupo Pérsival genera 160 empleos a través de tres empresas: Solution, enfocada en eventos corporativos y sociales; Arte y Sonido, una compañía con trayectoria que adquirió en 2022; desde la cual atiende eventos y espectáculos medianos y Backline Rodante, dedicada a la renta de instrumentos para grandes producciones.
En 2023 fundó junto a A&B Investment Group la empresa Thunder Production, encargada de operar el componente técnico de los eventos en el Movistar Arena de Bogotá.Uno de los grandes hitos de la compañía ocurrió en 2014, cuando fueron llamados para la producción del concierto de Metallica en Bogotá. Desde entonces, se consolidaron como líderes en la sonorización de artistas como Marc Anthony, Daddy Yankee, Nicky Jam, J Balvin, Megadeth, Maluma, Fito Páez, Feid, Roberto Carlos, Caifanes, Bad Bunny, Karol G, Carlos Vives, Marco Antonio Solís, Chayanne, Juanes y Ricky Martin, entre muchos otros.
Camino al éxito
Durante la pandemia, mientras muchas empresas cerraban, Mauricio volvió a emprender. Nació así Pérsival Productions LLC, la primera empresa de Sudamérica en operar giras en las principales arenas de Estados Unidos, incluyendo múltiples sonorizaciones en el icónico Madison Square Garden. En apenas cuatro años, esta filial ha acompañado las giras de Marc Anthony, Ricardo Arjona, Morat, Los Temerarios, Ricardo Montaner, Roberto Carlos, Juan Luis Guerra y Rubén Blades, convirtiéndose en el gran aliado técnico de los artistas latinos.

Gran parte del éxito, reconoce Mauricio, está en su equipo: “Ellos son el corazón de esta historia. Por cargar, por madrugar, por trasnochar, por empujar plantas, por resistir tormentas eléctricas como la que casi cancela la presentación de Messi en Miami, por operar bajo el agua, bajo presión, y a veces bajo amenazas, como cuando estuvimos en la frontera con Richard Branson”.
Pérsival ha amplificado las voces de las grandes figuras de la música, y también las celestiales, como ocurrió con la visita del Papa Francisco a Cartagena en 2017.
En una industria que tiene que estar innovando, Pérsival ha invertido más de 4 millones de dólares en tecnología este 2025. “Acabamos de adquirir el sistema francés L’Acoustics, que nos permite ofrecer la marca de audio que más se identifique con cada artista. Hoy somos la única empresa en Colombia que cuenta con los tres principales sistemas del mundo: Meyer Sound (americano), D&B Audiotechnik (alemán) y ahora L’Acoustics (francés)”.
Mauricio valora la creación de la Secretaría de Turismo y Entretenimiento de Medellín durante la administración de Federico Gutiérrez, pues considera que esto impulsa aún más el crecimiento del sector.
Y aunque reconoce que la política influye profundamente en el entorno empresarial, Mauricio lo tiene claro: “Un principio nuestro es seguir, a pesar de todo, porque si lloramos por la situación política no estaríamos haciendo nada. Y, a pesar del gobierno que hemos tenido, estos han sido los mejores años, en los que más hemos crecido”.
A partir de 2027, Grupo Pérsival operará los eventos de la Arena Primavera en el Valle de Aburrá (Sabaneta), ampliando así su alcance en la industria del entretenimiento nacional.
Le puede interesar: Desafíos y oportunidades del entretenimiento en Medellín: Lo que dice el estudio