Corantioquia, Cornare y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá confirmaron recientemente la presencia de un puma (Puma concolor) en zona rural de Montebello, en límites con el Oriente de Antioquia. El registro se logró gracias al monitoreo conjunto y a los reportes de la comunidad.

La presencia de este felino es una señal positiva. Según las entidades ambientales, confirma la riqueza natural de la región y la importancia de conservar sus ecosistemas, fundamentales para la vida silvestre. Al analizar las fotografías compartidas por los habitantes, se determinó que el animal se encuentra en buen estado de salud y no representa una amenaza directa para las personas, siempre y cuando se promueva una convivencia respetuosa y responsable.
¿Por qué se está acercando a los seres humanos?
Los expertos explican que, como muchos animales silvestres, el puma puede acercarse ocasionalmente a zonas periurbanas por varias razones:
- Pérdida y fragmentación del hábitat natural.
- Reducción de sus presas naturales (como armadillos, venados, tatabras, cusumbos y mapaches), afectadas por la caza ilegal y la transformación del entorno.
Recomendaciones para la comunidad
Las autoridades compartieron algunas pautas clave para evitar conflictos y proteger tanto a las personas como a la fauna silvestre:
- Proteja a sus mascotas y animales de cría, especialmente en la noche.
- Evite dejar restos de comida en patios o zonas abiertas.
- Si ve un felino silvestre, mantenga la calma, conserve la distancia y no intente agredirlo ni alimentarlo.
- Use estrategias de ahuyentamiento como luces, pitos, espantapájaros, radios encendidos o elementos que generen ruido.
- Conduzca con precaución para evitar atropellar animales.
- Utilice cercas y acerque a los animales vulnerables a las viviendas. Refuerce gallineros con mallas.
- Ante cualquier situación, comuníquese con las autoridades ambientales.
Las autoridades ambientales hacen un llamado a la ciudadanía para no ver al puma como una amenaza, sino como un símbolo del equilibrio natural. Su presencia recuerda la urgencia de proteger los ecosistemas, frenar la caza ilegal y fortalecer la convivencia armoniosa con la fauna silvestre.
Líneas de contacto para reportes y asesoría:
- Corantioquia: 321 817 5002
- Cornare: 321 781 1388
- Área Metropolitana del Valle de Aburrá: 304 630 0090